• Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 8 meses

    by Lu.
    El plato de invierno favorito de los españoles esta vez a fuego lento.

    Ésta es una de las grandes incógnitas que tenemos alguna vez o yo por lo menos la he tenido durante mucho tiempo, cuando te pr […]

  • Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 8 meses

    by Lu.
    El plato de invierno favorito de los españoles. ¡¡¡Un cocido The Champions!!!

    Es una receta adaptada de la ganadora en 2007 del Premio Nacional de Cocido, y según nos cuentan Pepe y Tamara en en el progr […]

  • Muchas gracias a ti por el comentario. Ya nos vamos a pasar más detenidamente también por tu blog, que parece tiene buena pinta!!! Bienvenido y un saludo!!!!

  • Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 8 meses

    by Lu.
    Una buena forma de pelar fácilmente un aguacate.

    Ésta es una buena forma de pelar fácilmente un aguacate, casi sin tocar la pulpa. Después lo puedes cortar en láminas, dados o dejarlo entero. Hasta su consumo, reservar el hueso junto a la carne del aguacate para que éste no se oxide.
    Cómo pelar un aguacate fácilmente by Lu
    [divider]ELABORACIÓN[/divider]
    1. Con un cuchillo cortamos por la mitad y a lo largo girándolo hasta tocar el hueso.

    2. Giramos las dos mitades, una para cada lado.

    3. Damos un golpe seco en el centro del hueso para extraerlo y lo reservamos.

    4. Metemos una cuchara pegada a la piel, vamos girando y sacamos la pulpa entera.

    5. Podemos cortarlo en láminas, bastones, en dados o dejarlo entero incluso dentro de la piel.
    [divider]SUGERENCIA DE LU[/divider]
    Es ideal para un guacamole, para un tartar de salmón, está buenísimo en una ensalada y por supuesto, para preparar sushi.

    Importante: hasta su consumo, reservar el hueso junto a la carne del aguacate para que éste no se oxide.

  • Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 8 meses

    by María.
    Algo tiene el pollo que nos gusta a todos…

    Y cocinado de esta manera más todavía, ya que se trata de una de esas recetas fáciles y rápidas que te resuelven lo mismo una comida diaria o una comida un poco más especial.

    Estos rollitos están buenísimos. Al fundirse el queso se sale del rollito y al mezclarse con la cebolla y la cerveza, se forma una salsa muy suave y sabrosa.

    Así que cuando hagas esta receta, sé generoso, porque seguro que tus comensales te piden repetir.

    No es necesario ponerle sal porque el bacon y el queso le dan el punto adecuado.

    Pruébalos, te encantarán y si te gustan ¡compártelos!

    Cualquier duda ver el vídeo o déjame tus comentarios, ¡estaré encantada de contestarte!
    Rollitos de Pollo a la Cerveza by María
    070-rollitos-pollo-cerveza-P4
    [divider]INGREDIENTES[/divider]
    070-rollitos-pollo-cerveza-ingredientes1

    Pechugas de pollo (cortadas muy finas)
    Bacon en lonchas
    Queso en lonchas
    Palillos
    1 cebolla
    Aceite de oliva
    1 lata de cerveza

    [divider]CONSEJOS[/divider]
    •Si el bacon tiene bordes, los quitamos y el trocito de ternilla que suelen traer.

    •El bacon y el queso lo colocamos que dejen las puntas de la pechuga libres y más o menos que ocupen todo el ancho.

    •Como todo lo que lleva salsa, está más rico si lo dejamos reposar un poco y también de un día para otro.
    [divider]ELABORACIÓN[/divider]
    070-rollitos-pollo-cerveza-P5

    1. Ponemos pechuga de pollo, bacon y queso.

    2. Enrollamos y cerramos con 2 palillos cruzados.

    3. En una cazuela con aceite, ponemos a pochar la cebolla picada.

    4. Cuando empieza a dorarse, añadimos los rollitos de pollo.

    5. Cuando éstos cogen tono, añadimos la cerveza. Dejamos 15 minutos a fuego medio y listos.
    [divider]SUGERENCIA DE MARÍA[/divider]
    Podríamos quitar los palillos pero me parecen que quedan bonitos. Lo puedes emplatar en una fuente grande como ésta para que cada uno se sirva lo que quiera. ¡¡¡Ojo, te pedirán repetir!!!

    070-rollitos-pollo-cerveza-P2

    o emplatarlo por raciones como en estas otras 2 fotos que te dejamos aquí:

    070-rollitos-pollo-cerveza-P7

    070-rollitos-pollo-cerveza-P8

     

  • Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 8 meses

    Miniaturaby Lu.
    ¡¡¡Cuidado!!! después de ver este vídeo puedes caer en la tentación de hacerte unas patatas fritas tan ricas como éstas.

    Para que queden crujientes, compra las específicas […]

  • Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 9 meses

    by María.
    ¿Anchoas pulverizadas? no, mucho más sencillo…

    Ésta es una de esas recetas que te salvan la vida en muchas ocasiones…

    Al hacerse de víspera te soluciona bastante. Y al ser algo tan especial siempre te hace quedar bien.

    Un día preparé unos canapés para llevar a una fiesta y fue bastante curioso escuchar los comentarios de la gente preguntándose “qué sería eso”.

    Hubo hasta quien me preguntó si la anchoa la había pulverizado y luego la inyectaba con una jeringa…

    Y eso… la realidad es bastante más sencilla que todo lo que pueda imaginar la gente.

    Por cierto, no es necesario utilizar unas anchoas “excelentes” porque al ir en trozos tan pequeños y mezclado con la mantequilla queda una textura y sabor perfectamente equilibrados. Así que, con que las anchoas no tengan muchas espinas es suficiente.

    Pruébalos, te encantarán y si te gustan ¡compártelos!
    Canapés de Anchoa by María
    069-canapes-anchoa-P5
    [divider]INGREDIENTES[/divider]
    069-canapes-anchoa-ingredientes1

    Pan de molde
    Anchoas en salazón
    Mantequilla (pomada o blanda)

    [divider]CONSEJOS[/divider]
    •Es importante colocar las anchoas en cada capa de pan de molde en la misma posición que en la otra capa.

    •Para cortar los canapés, es importante utilizar un cuchillo muy afilado o uno de sierra.
    [divider]ELABORACIÓN[/divider]
    069-canapes-anchoa-P2

    1. Sacamos la mantequilla del frigorífico con antelación para que la podamos untar en los panes con facilidad.

    2. Cortamos las anchoas a lo largo por la mitad.

    3. Cogemos 4 rebanadas de pan de molde que las trabajaremos de 2 en 2.

    4. Untamos mantequilla en 2 rebanadas, una cantidad generosa, y colocamos en una de ellas 6 medias anchoas, 3 y 3, dejando espacio entre ellas y dejando espacio en el centro y en los laterales. Cubrimos las anchoas con la otra rebanada untada en la mantequilla.

    5. Ahora repetimos la operación con la rebanada que está haciendo de tapa y con otra nueva. Y volvemos a repetirla con la 4ª rebanada. Así nos quedará un sándwich de mantequilla y anchoas de 4 pisos.

    6. Una vez terminado, lo aplastamos un poco y lo envolvemos con film transparente, haciendo un poco de presión.

    7. Lo guardamos en el frigorífico y lo dejamos que repose unas cuantas horas. Mejor hacerlo de víspera.

    8. Para el corte, quitamos los bordes y cortamos en rodajas de aprox. ½ cm. (salen unas 7 rodajas). Cortamos de tal manera que quedan a la vista los puntos de las anchoas.

    9. Y por último, estas rodajas las cortamos por la mitad, de manera que quedan canapés de bocado.
    [divider]SUGERENCIA DE MARÍA[/divider]
    En este caso, lo he emplatado con un fondo oscuro para que haya más contraste pero también estos canapés de anchoa quedan muy bien en un plato blanco o de cristal.

    Cualquier duda ver el vídeo o déjame tus comentarios, ¡estaré encantada de contestarte!

    069-canapes-anchoa-P4

    069-canapes-anchoa-P6

     

  • Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 9 meses

    by Lu.
    Unas patatas jugosas por dentro y crujientes por fuera.

    Unas deliciosas patatas hasselback que por dentro están super jugosas y por fuera quedan crujientes y muy sabrosas. Una receta sueca que debe su nombre a uno de los restaurantes más prestigiosos de Suecia «Hasselbacken Restaurang Hotell Bar».

    La verdad, que ricas son las patatas cocinadas de cualquier forma, asadas, fritas, cocidas, en pure, en ensalada, a la riojana, en salsa verde, con alioli, las bravas… siempre son impresionantes y en general son recetas fáciles de hacer y casi siempre se tarda poco en cocinarlas.
    Estas patatas hasselback están hechas al microondas, así reducimos los tiempos de cocción con respecto al horno y si además tienes en el micro la función grill, lo haces todo en un pis pas y manchando muy poco.
    Aunque te pueda parecer extraño introducir la mayonesa en el horno o microondas al grill descubrirás lo sorprendente y rica que sabe esta salsa horneada.
    Las puedes tomar como primer plato o como acompañamiento de un segundo. Y con una sola patata ya has saciado el estómago de por lo menos un comensal, aunque como están tan ricas siempre nos apetece repetir.
    Así que te animo… Pruébalas, te encantarán y si te gustan ¡compártelas!

    Receta de Patatas Hasselback al microondas by Lu
    067-patatas-hasselback-microondas-grill-P4
    [divider]INGREDIENTES[/divider]
    067-patatas-hasselback-microondas-ingredientes1

    Ingredientes:

    3 patatas grandes(220g. a 250g. cada una)
    Taquitos de jamón
    Una pizca de sal
    Ajo en polvo (al gusto)
    Cebolla en polvo (al gusto)
    Pimienta negra
    Orégano
    Aceite de oliva (si es virgen mejor)
    Mantequilla
    Mayonesa
    Queso rallado para gratinar (3 ó 4 quesos)
    Tomillo

    [divider]CONSEJOS[/divider]
    •Los taquitos de jamón es un ingrediente que lo puedes sustituir por cualquier otro que tengas en casa, siempre es bueno que sea un poco gordito para meter entre las patatas y que las rodajas queden semiabiertas para que el resto de los ingredientes penetren bien en ellas.
    •Otros ingredientes que combinan muy bien con estas patatas hasselback: bacon, chorizo, salchichas, pollo, pavo, jamón jork incluso pueden ser de pescado: pescado desmenuzado o migas de bonito.
    •Los tiempos de cocción en el microondas están calculados para este peso por cada patata. Si utilizas unas patatas más pequeñas los tiempos hay que reducirlos.
    •He utilizado Film 2 en 1 de Albal especial para conservación y microondas.

    [divider]ELABORACIÓN[/divider]
    067-patatas-hasselback-microondas-grill-P1

    1. Lavamos bien las patatas, si las vamos a dejar con piel y cortamos un poco para hacer una base y se mantengan planas.

    2. Pinchamos una brocheta de lado a lado como a 1cm de la base.

    3. Cortamos las patatas en rodajas como de 3 milímetros llegando a tocar el palo de la brocheta. Quitarlo una vez hechas las rodajas.

    4. Juntamos las rodajas y envolvemos cada patata en film transparente como si fuera un caramelo, bien prieto.

    5. Hacemos unos cortes en el film por alguna de las rodajas para que éste no se hinchen en el microondas y salga y entre el aire.

    6. Metemos las patatas en el microondas a máxima potencia 6 minutos por patata, en total 18 minutos.

    7. Sacamos con unas pinzas y dejamos que templen para poder manipularlas sin quemarnos.

    8. Quitamos el film y las ponemos en una fuente o plato apto para microondas u horno.

    9. Sazonamos las patatas con los ingredientes en el siguiente orden:

    Ponemos el jamón abriendo las rodajas para que entre por dentro.
    Echamos una pizca de sal. (no hace falta salar mucho si es jamón serrano)
    Añadimos al gusto: ajo en polvo, cebolla en polvo, pimienta negra, orégano y aceite de oliva.
    Ponemos unos tacos de mantequilla sobre las patatas.
    Añadimos mayonesa y el queso rallado.
    Espolvoreamos con tomillo.

    10. Metemos en el microondas con función grill: 3 minutos por patata. Total 9 minutos. Y depende si te gustan más gratinadas poner otros 3 minutos más de regalo: llegando a tener las patatas 30 minutos en total. Si no tienes microondas con grill, gratinar en el horno a máxima potencia (250ºC) de 5 a 10 minutos según si te gustan más o menos gratinadas.
    [divider]SUGERENCIA DE LU[/divider]
    Una forma de presentarlo puede ser en la misma fuente que hemos utilizado apta para el microondas o lo podemos emplatar en una fuente alargada y decorándolo con una ramitas de tomillo fresco entre las patatas.

    Cualquier duda ver el vídeo o déjame tus comentarios, ¡estaré encantada de contestarte!

    067-patatas-hasselback-microondas-grill-P8

     

  • Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 9 meses

    by Lu.
    Una forma fácil y limpia de hacer dados, sin tocar la pulpa del mango con la manos.

    Como el mango es una fruta grande y resbaladiza, siempre busco trucos para mancharme lo menos posible. Ésta es una forma fácil y limpia de sacar la pulpa del mango, cortarla en dados y no tocarla con las manos. Además los puedes hacer más o menos grandes según para que los vayas a necesitar. ¡Inténtalo, te encantará!
    Cómo cortar un mango en dados sin tocar la pulpa by Lu
    [divider]ELABORACIÓN[/divider]
    1. Partimos el extremo que no tiene el pedúnculo para que nos haga de base y sea más fácil manipularlo.

    2. Cortamos 2 mitades alrededor del hueso, que es plano.

    3. En cada una de las mitades, hacemos pequeños cortes a lo largo con cuidado de no atravesar la piel.

    4. Giramos y hacemos lo mismo en el sentido contrario para hacer los dados.

    5. Lo abrimos y pasamos un cuchillo cerca de la piel cortando sólo la pulpa en forma de dados.

    6. Aprovechamos también los laterales quitándoles la piel y cortándolos en dados.
    [divider]SUGERENCIA DE LU[/divider]
    Listo para comer como fruta, para una macedonia o para cualquier otra preparación.

  • Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 9 meses

    by Lu.
    Una lactonesa con ajo, leche y sin huevo.

    Actualmente llamamos «alioli» a la mayonesa o lactonesa con ajo, cuando en realidad, la receta tradicional de alioli se elabora sólo con ajo, sal y aceite.

    Cómo la receta tradicional conlleva más trabajo y el sabor del alioli original es mucho más potente, es más habitual e implica menos esfuerzo preparar una mayonesa de ajo o como en este caso que no lleva huevo, una lactonesa con ajo y llamarla alioli por resumir y dejar claro que a diferencia de la mayonesa, éste lleva ajo.

    Este alioli de manzana sin huevo, a base de leche, lo puedes tener preparado con anterioridad porque en el frigo aguanta mínimo un par de días o algo más. Además para dulcificar le añadimos otro ingrediente, una vez que se ha emulsionado con la leche: una manzana reineta. Está muy rico y combina muy bien con este Crujiente de Morcilla y Mango, con patatas asadas, fritas, verduras, carnes o pescados.

    Pruébalo, te encantará y si te gusta ¡compártelo!
    Receta Alioli de Manzana by Lu
    [divider]INGREDIENTES[/divider]
    065-crujiente-morcilla-mango-alioli-manzana-ingredientes-2

    1 manzana reineta
    2 dientes de ajo
    100 ml. de leche (preferiblemente entera)
    5 ml. de vinagre de manzana o sidra (o de jerez también sirve)
    El zumo de 1 limón
    250 ml. Aceite de girasol
    Aceite de oliva virgen (un chorretín)
    Sal

    [divider]CONSEJOS[/divider]
    •Lo más importante es cuando vamos a batir, no hay que levantar la batidora (hay que pegarla al fondo del vaso) hasta que notes que se ha emulsionado. Una vez que está espeso, entonces se puede levantar las veces que quieras.

    [divider]ELABORACIÓN[/divider]
    065-alioli-manzana-P1

    1. Pelamos la manzana, la troceamos y rociamos con el zumo de 1 limón. (para que no se oxide).

    2. Metemos en un vaso de batidora los siguientes ingredientes: los dientes de ajo, un chorretín de vinagre (5 ml.) , una pizca de sal, la leche, 150 ml de aceite de girasol, un chorretín de aceite de oliva virgen.

    3. Al principio, pegamos la batidora al fondo y empezamos a triturar (sin levantar). Según se vaya emulsionando, vamos echando un hilo fino de aceite de girasol.

    4. Cuando ya haya espesado, echamos la manzana troceada y batimos (ya podemos levantar) y seguimos echando el resto de aceite de girasol hasta que quede totalmente emulsionado.
    [divider]SUGERENCIA DE LU[/divider]
    Lo puedes meter en una manga pastelera y hacer la forma que quieras espolvoreando un poco de perejil para decorar, aunque también puedes rellenar el recipiente donde lo vayas a servir con una cuchara y lo mismo espolvorear perejil o cualquier hierba aromática que tengas en casa.

    Cualquier duda ver el vídeo o déjame tus comentarios, ¡estaré encantada de contestarte!

    065-alioli-manzana-P2

  • Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 9 meses

    by María.
    Le gusta a todo el mundo, en 4 minutos lo tienes en la mesa y no se mancha nada…

    Se trata de una de esas recetas de ¿y ahora… qué hago?.

    Lo normal es que a menudo venga gente a comer o a cenar a casa, y a veces incluso de manera espontánea, sin mucho tiempo para organizarlo.

    Para estos casos suelo tener alguna rodaja de provolone que aguanta muy bien en el frigo y, por supuesto, tomate frito casero que va muy bien siempre para todo.

    Esta receta es de lo más agradecida ya que le gusta a todo el mundo y especialmente a los niños que suelen ser más complicados para comer.

    Y si a eso le sumamos que en 4 minutos la tienes en la mesa ¿qué más quieres?.

    Pues todavía tiene más ventajas porque el remate es que no manchas nada, así que mejor imposible.

    Pruébalo, te encantará y si te gusta ¡compártelo!
    Queso Provolone al Microondas by María
    063-queso-provolone-microondas-P1
    [divider]INGREDIENTES[/divider]
    063-queso-provolone-microondas-ingredientes-1

    Queso provolone
    Salsa de tomate (si es casera mejor)
    Pimentón dulce y/o picante

    [divider]CONSEJOS[/divider]
    •El queso provolone te lo venden ya cortado en rodajas.

    •Lo puedes comprar sin condimentar pero también lo puedes encontrar generalmente con orégano añadido.

    •Además se le puede añadir otras especias por ejemplo albahaca, tomillo, romero… o cualquier otra que tengas a mano o te guste mucho ponerla en tus platos.
    [divider]ELABORACIÓN[/divider]
    063-queso-provolone-microondas-P6

    1. Ponemos una base de salsa de tomate en la cazuela.

    2. Colocamos el provolone encima presionando para abajo para que salga por los costado la salsa de tomate.

    3. Por último, espolvoreamos un poquito de pimentón por encima del queso.

    4. Lo metemos al microondas a máxima potencia aproximadamente 2 minutos.
    [divider]SUGERENCIA DE MARÍA[/divider]
    Lo puedes servir acompañado de unos trozos pan tostado, palitos, chapatitas con pasas, picos… etc, y untar en el queso provolone llegando hasta el fondo para coger tomate y así mezclar todos los sabores de un sólo bocado.

    Cualquier duda ver el vídeo o déjame tus comentarios, ¡estaré encantada de contestarte!

    063-queso-provolone-microondas-P7

     

  • Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 9 meses

    by Lu.
    Un aperitivo con mucho rollito.

    Unos deliciosos rollitos ideales como aperitivo. El relleno siempre lo puedes tener hecho la víspera e introducirlo en la pasta brick justo antes de hornear para que queden crujientes, crujientes y hagas crunch cuando los comas.

    Por supuesto, el alioli de manzana, que esta vez es a base de leche en vez de huevo, también lo puedes tener preparado con anterioridad porque en el frigo aguanta mínimo un par de días o algo más.

    Así que si te gusta la morcilla, el mango y hacer crunch cuando te los comas, adelante!!! atrévete a cocinarlos porque están deliciosos.

    Pruébalo, te encantará y si te gusta ¡compártelo!
    Receta Crujiente de Morcilla y Mango con Alioli de Manzana by Lu
    065-crujiente-morcilla-mango-alioli-manzana-P1
    [divider]INGREDIENTES[/divider]
    065-crujiente-morcilla-mango-alioli-manzana-ingredientes-1

    Ingredientes para el crujiente de puerro, morcilla y mango:

    1/2 puerro
    1 morcilla de arroz
    1 mango o puré de mango
    Aceite de oliva
    Sal
    Hojas de pasta brick (o filo)
    Ramas de tomillo o cebollino para atar los rollitos
    Mantequilla (derretida)

    Ingredientes para el alioli de manzana:

    065-crujiente-morcilla-mango-alioli-manzana-ingredientes-2

    1 manzana reineta
    2 dientes de ajo
    100 ml. de leche (preferiblemente entera)
    5 ml. de vinagre de manzana o sidra (o de jerez también sirve)
    El zumo de 1 limón
    250 ml. Aceite de girasol
    Aceite de oliva virgen (un chorretín)
    Sal

    [divider]CONSEJOS[/divider]
    •El mango lo puedes poner en dados muy pequeños o en puré, es al gusto. O también lo puedes poner en dados y mientras se va cocinando, ir aplastándolo para que no se note la textura.
    •Para hornear los rollitos, he utilizado Papel de Horno de Albal en rollo. Es bastante antiadherente y tiene como un relieve que evita que los alimentos se peguen.

    [divider]ELABORACIÓN[/divider]
    065-crujiente-morcilla-mango-alioli-manzana-P5
    Para el relleno:
    1. Preparamos los ingredientes principales:

    Lavamos el puerro haciéndole un corte en la parte superior (para eliminar tierra). Cortamos muy picadito o en brunoise.
    Desmigamos la morcilla.
    Cortamos el mango en dados.

    2. En una sartén sofreímos el puerro de 10 a 15 minutos.

    3. Añadimos la morcilla desmigada y cocinamos a fuego medio-fuerte durante otros 10 ó 15 minutos hasta que esté crujiente y tostada.

    4. Añadimos el mango en dados o en puré y cocinamos otros 10 minutos. Una vez cocinado, dejamos templar toda la mezcla.

    5. Si la hoja brick es redonda: hacemos un cuadrado eliminando los laterales y lo dividimos en 4 partes. Así hasta que hagamos todos los que queramos teniendo en cuenta que cada rollito llevará 2 cuadradillos de pasta brick.

    6. Cogemos un cuadradillo, pintamos con mantequilla derretida y colocamos otro cuadradillo encima y volvemos a pintar.

    7. En el centro colocamos un pequeña porción del preparado de puerro, morcilla y mango. Aplastamos para unirlo con forma alargada y fino. Cerramos en forma de rollito y al final pintamos con mantequilla para que se adhiera y se cierre el rollito.

    8. Colocamos por debajo y en el medio una ramita de tomillo y la anudamos al rollito. Listo para hornear. Así hacemos con el resto de rollitos.

    9. Cuando tengamos los rollitos, colocamos papel de horno en una bandeja (cortando la cantidad que necesitemos) y con el horno previamente precalentado arriba y abajo a 180ºC, los metermos de 10 a 14 minutos (depende del grado que guste el dorado de los rollitos).
    Para el Alioli de Manzana:
    1. Pelamos la manzana, la troceamos y rociamos con el zumo de 1 limón. (para que no se oxide).

    2. Metemos en un vaso de batidora los siguientes ingredientes: los dientes de ajo, un chorretín de vinagre (5 ml.) , una pizca de sal, la leche, 150 ml de aceite de girasol, un chorretín de aceite de oliva virgen.

    3. Al principio, pegamos la batidora al fondo y empezamos a triturar (sin levantar). Según se vaya emulsionando, vamos echando un hilo fino de aceite de girasol.

    4. Cuando ya haya espesado, echamos la manzana troceada y batimos (ya podemos levantar) y seguimos echando el resto de aceite de girasol hasta que quede totalmente emulsionado.
    [divider]SUGERENCIA DE LU[/divider]
    Una forma de presentarlo puede ser así: colocamos unos rollitos encima de otros en el centro de un plato, alrededor ponemos unos puntitos de alioli de manzana con un toque de tomillo en cada uno. Y ponemos un cuenco, bol o plato más grande con suficiente alioli de manzana para untar cada rollito crujiente de morcilla y mango y mezclar en nuestro paladar esa explosión de sabores tan diferentes. Está muy ríquísimo!!!

    Cualquier duda ver el vídeo o déjame tus comentarios, ¡estaré encantada de contestarte!

    065-crujiente-morcilla-mango-alioli-manzana-P3

    065-crujiente-morcilla-mango-alioli-manzana-P7

  • Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 10 meses

    by María.
    Agradable y refrescante.

    Esta ensalada de melón o melón al curry es uno de esos aperitivos o acompañamientos que te recomiendo que tengas siempre en la cabeza porque te saca de un apuro en tan solo 5 minutos.

    Es super agradable y refrescante. Si la probáis os aseguro el éxito y, si queréis, el rato del juego de la adivinanza.

    Lo normal suele ser que cuando la prueba alguien no sepa decir qué es lo que lleva la receta. Solo suelen acertar el curry. Y es que la combinación de los 3 ingredientes es sorprendente.

    En la receta os doy las proporciones que suelo usar yo pero, evidentemente, habrá a quien le guste con más o menos curry. Esto, como todo, es al gusto de quien lo haga.

    Pruébalo, te encantará y si te gusta ¡compártelo!
    Melón al Curry by María
    062-melon-al-curry-P2
    [divider]INGREDIENTES[/divider]
    062-melon-al-curry-ingredientes-1

    Melón
    Mayonesa (si es de la marca «musa» mejor)
    Curry (unos 5 ó 6 golpes de tarro)

    [divider]CONSEJOS[/divider]
    •La mayonesa que utilizo para esta receta es la musa, es la que le va perfecto, para otras recetas como sándwiches me gusta la hellmans y por ejemplo para el pescado me gusta la mayonesa casera y hacerla igual que la hace Agus aquí.

    •Si no tienes cuchara parisina o sacabolas lo puedes cortar con un cuchillo y partirlo en trocitos pequeños.

    •Es importante que el melón esté más bien madurito, porque está más rico y además es más fácil sacar las bolas.

    •Dependiendo de la cantidad de comensales que tengas puedes hacer más o menos bolas de melón, con la mitad de la mitad de un melón como mostramos en el vídeo, sale una cantidad suficiente para que 4 personas puedan picar unos trocitos de melón al curry.

    •Esta receta de melón al curry es al gusto, le puedes añadir más o menos curry dependiendo de lo que te guste.
    [divider]ELABORACIÓN[/divider]
    062-melon-al-curry-P5

    1. Quitamos las pepitas al melón.

    2. Con un sacabolas sacamos las bolas del melón y las colocamos en un bol.

    3. Aprovechamos el jugo del melón presionando con las manos la corteza del melón sobre las bolas.

    4. Mezclamos la mayonesa y el curry y removemos bien.

    5. Lo añadimos al melón y lo mezclamos bien y lo dejamos reposar 1/2 hora en el frigorífico.
    [divider]SUGERENCIA DE MARÍA[/divider]
    Lo puedes poner en platos individuales o en una fuente con un poco de curry espolvoreado para que quede más bonito.

    Es una receta que también queda muy rica de un día para otro.

    062-melon-al-curry-P3

    Incluso para el que le guste mucho el curry puedes poner un poco en un pequeño recipiente para que cada uno se eche al gusto.

    062-melon-al-curry-P4

  • Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 10 meses

    En estas Fiestas que la FELICIDAD sea tu mejor receta.

    ‪#‎FelizNavidad‬ y gracias por estar ahí.

  • Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 10 meses

    by Lu.
    Una receta con estrella.

    Inspirados por el espíritu navideño, hoy te traemos un delicioso plato de hojaldre de puerros y langostinos que sin duda, harán más sabrosos estos días tan especiales. Para elaborarlo, tan sólo te debes dejar guiar por esta receta estrella. Síguela y te guiará a un delicioso destino. Que aproveche!!!

    Pruébalo, te encantará y si te gusta ¡compártelo!
    Receta Hojaldre de Puerros y Langostinos by Lu
    064-hojaldre-puerros-y-langostinos-P2
    [divider]INGREDIENTES[/divider]
    064-hojaldre-puerros-y-langostinos-ingredientes-1

    Masa de hojaldre (aprox. 230 g)
    5 puerros grandes
    18 langostinos (docena y ½) (aprox. 400 g.)
    2 vasitos de vino blanco (60 ml.)
    3 huevos
    50 g. de mantequilla
    1 cucharadita de maizena
    1 poco de agua (para diluir la maizena)
    250 ml de nata para montar
    Aceite de oliva
    Sal
    Pimienta negra

    Garbanzos baratos para que no suba la masa de hojaldre.

    Ingredientes para decorar:

    064-hojaldre-puerros-y-langostinos-ingredientes-2

    Brotes de rábano sango
    Perejil

    [divider]CONSEJOS[/divider]
    •El hojaldre lo compro ya hecho pero te dejo un link por si quieres hacerlo, es de uno de mis ídolos de internet como bloguera cocinera, al principio del vídeo te explica cómo hacer hojaldre casero.

    •Los langostinos los trituro para que la textura sea más fina, pero también los puedes dejar sólo troceados y se notarán más cuando se coman.
    •He utilizado un Molde de Aluminio Tartaleta Albal de 28 ø. no es necesario engrasar y además se puede cortar por los bordes para extraer más fácilmente el hojaldre de puerros y langostinos una vez horneado. En el caso de utilizar un molde tradicional habría que engrasarlo previamente con mantequilla antes de hornear la primera vez el hojaldre con los garbanzos.
    •Y aunque en la vídeo-receta de youtube no está grabado, te aconsejo colocar Papel Horno Albal encima de la masa de hojaldre en el molde antes de cubrir la base con garbanzos, así una vez horneado el hojaldre, podremos sacarlos más cómodamente.

    [divider]ELABORACIÓN[/divider]
    064-hojaldre-puerros-y-langostinos-P1
    Para el relleno:
    1. Preparamos los ingredientes principales:

     Lavar los puerros haciéndoles un corte en la parte superior (para eliminar tierra). Cortar muy picadito o en brunoise.
     Pelar los langostinos, reservar la cabezas y cáscaras. Eliminar el intestino y los trocearlos.

    2. Sofreír con un poco de aceite las cabezas y las cáscaras de los langostinos durante 5 minutos aplastandolas para que salga todo el jugo. Echar 1 vasito de vino blanco y dejar otros 5 minutos. Tirar las cáscaras y cabezas y nos quedamos con el jugo de la sartén.

    3. Sin lavar la sartén: Echar otro chorretín de aceite y los langostinos troceados. Saltear unos 5 minutos. Echar el otro vasito de vino blanco y dejar otros 5 minutos o hasta que se doren un poquito. Triturar y reservar.

    4. Sin lavar la sartén (dejar el jugo y la sustancia de los langostinos), echar un chorretín de aceite y añadir el puerro troceado. Salpimentar al gusto. Sofreir unos 20 minutos.

    5. Después añadir mantequilla y remover para que se impregne bien el puerro.

    6. Diluir una cucharadita de maizena en un poco de agua y echar a la sartén. Remover bien con una varillas.

    7. Añadir la mitad de la nata y remover con las varillas sin parar hasta que espese y se haga una bechamel. Salpimentar al gusto.

    8. Echar los langostinos triturados. Mezclar, añadir la otra mitad de nata y cocinar unos 5 minutos más removiendo con las varillas. Dejar templar.

    9. Batir 2 huevos con un pizca de sal y añadir a los puerros y langostinos. Mezclar con movimientos envolventes. Reservar.
    Para preparar el hojaldre:
    1. Precalentar el horno 10 minutos antes a 180ºC. arriba y abajo.

    2. Enharinar la superficie y estirar la masa de hojaldre con un rodillo. Recoger la masa con el rodillo y colocar sobre un molde de aluminio (sin engrasar, sale muy bien) y sino engrasamos con mantequilla el molde que utilicemos.

    3. Pegar la masa de hojaldre a las paredes.

    4. Cortar los sobrantes, guardar y dar forma a los bordes. Pintarlos con huevo batido. Pinchar la base con un tenedor para que no suba la masa.

    5. Colocar papel de horno, cubrir la base con garbanzos y al horno a 180ºC, 10 minutos. Sacar y quitar los garbanzos.

    6. Echar el relleno de puerros y langostinos en el molde hasta cubrirlo.

    7. Con los bordes sobrantes amasar y estirar con un rodillo. Cortar unas tiras de masa de hojaldre de 1 cm y ½ aprox.

    8. Colocar las tiras sobre el relleno formando un enrejado. Primero en un sentido y luego en el otro. Pintar con huevo batido.

    9. Meter al horno a 180 ºC, arriba y abajo, durante 30 minutos.

    [divider]SUGERENCIA DE LU[/divider]

    Ahora para Navidades cortamos en pequeñas porciones con forma triangular. En un plato formamos una estrella y espolvoreamos perejil por encima. En el centro ponemos un poco de verde como unos brotes de rábano sango o ensalada con hojas de varios colores o flores comestibles.

    Es un plato que está muy rico tanto frío como caliente. Caliente recién horneado o frío sacado del frigorífico un poco antes para que esté a temperatura ambiente. Y por si te sobra algo, dura en el frigo 3 días perfectamente.

    064-hojaldre-puerros-y-langostinos-P4

    064-hojaldre-puerros-y-langostinos-P3

  • Muchas gracias Pablo, te dejamos copiar ;). Un beso y Feliz Navidad!!!

  • Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 10 meses

    Hay muchas formas de pelar un kiwi pero entero y sin mancharse, sólo conozco ésta.
    Cómo pelar un Kiwi entero sin mancharse by Lu

    [divider]ELABORACIÓN[/divider]
    1. Cortamos los extremos.

    2. Deslizamos una cuchara entre la piel y la pulpa.

    3. Vamos girando el kiwi hasta sacarlo entero.
    [divider]SUGERENCIA DE LU[/divider]
    Puedes hacer lo mismo cortando el kiwi por la mitad e introduciendo la cuchara entre la piel y la pulpa. Aunque así obtendríamos 2 mitades y ya no nos quedaría entero.

  • Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 10 meses

    by María.
    Un clásico que gusta a todo el mundo.

    Esta receta es uno de los clásicos en mis celebraciones ya que, en general, le gusta a todo el mundo. Y, dependiendo de con quién la vaya a disfrutar la suelo hacer de diferentes maneras.

    A veces, como en esta ocasión, trituro bien la mezcla para que quede más suave y fina su textura. Otras veces, no la trituro, de manera que se nota el trocito de cabracho. A mí es como más me gusta aunque da un poco más de trabajo porque hay que desmenuzar mejor el pescado.

    Además, esta receta tiene una ventaja, y es que se puede hacer más sencilla o un poco más elaborada, dependiendo del tiempo que tengas. Si andas liad@ la puedes hacer con filetes congelados, que queda también muy bien y te ahorras el rato de desespinar el cabracho que, quizá, es lo que más cuesta.

    Este pudin lo puedes poner como aperitivo o como plato, y lo puedes acompañar con mayonesa o con salsa rosa, va perfecto con ambas salsas. También le va bien una ensalada o simplemente un poco de lechuga como decoración del plato.

    En esta ocasión lo he hecho en un Molde Aluminio Pastel Albal porque lo iba a llevar a una cena y así ni pierdo ningún recipiente ni ando pendiente de luego tener que traerlo de vuelta.

    La verdad que son una muy buena solución para estas ocasiones, casi, casi, como la elaboración de este pudin de cabracho ;-).

    Pruébalo, te encantará y si te gusta ¡compártelo!
    Pudin de Cabracho by María
    061-pudin-de-cabracho-P5
    [divider]INGREDIENTES[/divider]
    061-pudin-de-cabracho-ingredientes-1

    600 g. de cabracho
    5 huevos
    3 ó 4 cucharadas de tomate frito
    400 g. de leche evaporada
    Mantequilla
    Mayonesa
    Sal
    Aceite de oliva

    Para decorar:

    Lechuga

    [divider]CONSEJOS[/divider]
    •Este pudin también lo puedes hacer con filetes congelados, queda también muy bien y te ahorras el rato de desespinar el cabracho.
    •La mezcla la puedes triturar para que quede más suave y fina su textura.
    •Está más rico si lo comes frío. Lo dejas mínimo 1 hora en el frigorífico antes de comerlo.
    •Para este pudin de cabracho he utilizado un Molde de Aluminio Pastel de Albal de 1 litro, 22×11 cm. Con estas cantidades se llena el molde hasta arriba. Además vienen con tapa, ideal para mantener en el frigorífico antes de servir o para guardarlo si sobra algo.
    061-pudin-de-cabracho-albal1
     
    [divider]ELABORACIÓN[/divider]
    061-pudin-de-cabracho-P2

    [column size=one_quarter position=first ]05-cpp-pudin-de-cabracho-1[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]05-cpp-pudin-de-cabracho-4[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]05-cpp-pudin-de-cabracho-2[/column]

    [column size=one_quarter position=last ]05-cpp-pudin-de-cabracho-3[/column]

    [column size=one_quarter position=first ]1.-Precalentamos el horno, arriba y abajo, a 170ºC.[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]2.-Metemos un recipiente con agua en el horno.[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]3.-Cocemos el pescado en una cazuela con agua, sal y un chorrito de aceite. [/column]

    [column size=one_quarter position=last ]4.-Cuando esté cocido, lo sacamos y lo dejamos templar.[/column]

     

    [column size=one_quarter position=first ]05-cpp-pudin-de-cabracho-15[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]05-cpp-pudin-de-cabracho-6[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]05-cpp-pudin-de-cabracho-8[/column]

    [column size=one_quarter position=last ]05-cpp-pudin-de-cabracho-9[/column]

    [column size=one_quarter position=first ]5.-Una vez que ha templado, lo limpiamos y lo desmenuzamos.[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]6.-Echamos los 5 huevos en un bol, salamos y batimos.[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]7.-En el mismo bol añadimos la leche ideal, el tomate y mezclamos. Añadimos el pescado.[/column]

    [column size=one_quarter position=last ]8.-Lo puedes pasar por la batidora si te gusta fino o también puedes no triturarlo. [/column]

     

    [column size=one_quarter position=first      ]05-cpp-pudin-de-cabracho-5[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]05-cpp-pudin-de-cabracho-10[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]05-cpp-pudin-de-cabracho-16[/column]

    [column size=one_quarter position=last ]05-cpp-pudin-de-cabracho-11[/column]

    [column size=one_quarter position=first ]9.-Untamos el molde con mantequilla.[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]10.-Añadimos la mezcla y horneamos al baño María, a 170ºC durante 45 minutos aprox (pinchar con una aguja hasta que salga limpia). [/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]11.-Pinchamos con una aguja o cuchillo para comprobar, si sale limpia es que ya está hecho. [/column]

    [column size=one_quarter position=last ]12.-Desmoldamos en templado.[/column]
    [column size=one_quarter position=first ]05-cpp-pudin-de-cabracho-13[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ][/column]

    [column size=one_quarter position=middle ][/column]

    [column size=one_quarter position=last ][/column]

    [column size=one_quarter position=first ]13.-Acompañar con mayonesa o con salsa rosa.[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ][/column]

    [column size=one_quarter position=middle ][/column]

    [column size=one_quarter position=last ] [/column]

     
    [divider]SUGERENCIA DE MARÍA[/divider]
    Presentación:

    Para que quede un poco más alegre, le puedes añadir un poco de lechuga picadita alrededor del pudin de cabracho, que además de decorar el plato, el que quiera también se la puede comer.

    061-pudin-de-cabracho-P6

     

    061-pudin-de-cabracho-P3

  • Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 11 meses

    by Lu.
    Igual de rica que la tradicional tortilla de patatas con cebolla.

    Si, aunque no parezca una tortilla de patatas tradicional, si mezclas todos los ingredientes en un bocado, la emulsión de patata, la natilla de cebolla y la yema de huevo, cuando los comes tiene ese sabor tan rico y especial de una tortilla de patatas con cebolla.

    Esta tortilla de patatas en texturas la aprendí en la Escuela de Cocina de Aingeru Etxebarria, me la enseñó mi profe y jefe de cocina del Duplex en Bilbao, Edgardo Martínez Nieto, un gran chef igual que Aingeru. Aquel día, la decoramos con sal maldón, pétalos de flores comestibles y la emplatamos como en una salsera sin pie. Es lo poco que he cambiado, la decoración y el plato. Ésta tiene trufa rallada y brotes de rábano sango y a la emulsión de patata le he añadido mantequilla y pimienta negra.

    Si además, la decoras con ingredientes que tengas a mano o a tu gusto, siempre en armonía con una tortilla de patatas, la presentación te puede quedar cómo si te dedicaras a la alta cocina y su sabor es sorprendentemente igual que la tortilla de patatas española con cebolla.

    Mientras se hacen en el horno las yemas de huevo a baja temperatura, que es lo que más tiempo lleva de esta receta, tanto la emulsión de patata como la natilla de cebolla se preparan en un pispás.

    Según los expertos evitamos posibles intoxicaciones al pasteurizar las yemas. Así no alteramos su estructura física ni sus propiedades organolépticas. Por ello, las tenemos en el horno, previamente precalentado, a 70ªC durante 45 minutos  y conseguimos que la yema de huevo quede líquida por dentro y con una telilla fina por fuera como la del huevo frito. Si lo pones a 100ºC lo que ocurre es que, después de 45 minutos en el horno, se queda como la yema de un huevo cocido, totalmente sólida.

    Otro descubrimiento, que lo aprendí también en la escuela, es envolver las patatas en film y cocerlas en el microondas. Antes de conocer esta técnica, por ejemplo para un puré de patatas, siempre las cocía sin pelar, en una cazuela y la misma cantidad de patatas que pongo en esta receta, tardaban unos 20 minutos en cocerse. Con el microondas y envueltas en film se hacen mucho más rápido, para 2 patatas medianas (aproximadamente unos 250 g.) con sólo 3 minutos por patata, total 6 minutos en el micro, en cuanto hayan templado, ya están listas para hacer la emulsión y además no se ensucia nada. Esó sí, es importante que el film que utilices sea específico para microondas. Abajo de este post, tienes una foto y unos enlaces donde te muestro cual utilizo.

    Y ya por último, es mejor que las patatas sean de cocer aunque puedes utilizar las que habitualmente compres. Cuando aparecieron en el mercado tantas clases de patatas, me volvía loca, pensaba que era una táctica de marketing de las empresas para vender más. Pero no, ¡¡¡comprobado!!!, las de cocer son mejores para cocer y las de freír para freír. Si quieres saber más sobre qué patatas son mejores para cocinar unos u otros platos, aquí te dejo un enlace muy interesante que yo consulto muchas veces.

    Así que lo único que ya me queda decirte es:

    Pruébala, te encantará y si te gusta ¡compártela!
    Receta Tortilla de Patatas en Texturas by Lu
    060-tortilla-patatas-texturas-P5
    [divider]INGREDIENTES[/divider]
    060-tortilla-patatas-texturas-ingredientes-1

    2 patatas medianas (aprox. 250 g.) (mejor si son para cocer)
    1 cebolla dulce grande (aprox. 250 g.)
    200 ml. de nata (para montar)
    100 ml. de leche
    50 g. de mantequilla
    2 yemas de huevo
    Aceite de oliva
    Pimienta negra
    Sal
    1 pizca de azúcar

    Ingredientes para decorar:

    060-tortilla-patatas-texturas-ingredientes-2

    Brotes de rábano sango
    Cebolla frita crujiente
    Trufa (rallada)

    [divider]CONSEJOS[/divider]
    •Mejor comprar patatas específicas para cocer y guisar.

    •La cebolla la elijo dulce porque me gusta la mezcla dulce-salado, por supuesto es al gusto y en esta receta la puedes cambiar por la cebolla que utilices normalmente para la tortilla de patatas.
    •Las yemas de huevo las puedes separar de varias maneras: con la manos limpias, cogiendo la yema y pasándola de una mano a otra hasta que la clara se separe totalmente. También se puede hacer con las cáscara pasando la yema de la mitad de la cáscara a la otra mitad, aunque yo ya este método no lo utilizo. O también hay utensilios como este que compré una vez en un bazar y que separa las yemas de las claras sin mancharte las manos.
    04-cpp-tortilla-patatas-texturas-1704-cpp-tortilla-patatas-texturas-18
    •Para cocer las patatas al microondas he utilizado el Film 2 en 1 Albal específico para conservar y para el microondas. Cuando envolvemos cada patata podemos hacerle unos cortes con un cuchillo o un tenedor para que salga el aire. Pero si no se lo haces, hay que adherir muy bien el film a la patata, sacándole el aire, como si estuviera al vacío y cerrarlo bien por los extremos para que el film no se infle mientras se cuece en el micro.
    •Para las yemas de huevo he utilizado 2 Moldes de Aluminio Flan Albal. Los puedes engrasar con aceite y cuando ya estén hechos en el horno los puedes cortar para extraer más fácilmente y colocarlos entre la emulsión de patata y la natilla de cebolla. Si se rompen no pasa nada porque de ello se trata. Para mi tienen otra ventaja más, a la temperatura de la receta (70ºC en 45 minutos) no necesito utilizar guantes, no están calientes y los puedo coger con la mano para emplatar inmediatamente, siempre que no toques la rejilla, bandeja o paredes del horno.
    060-tortilla-patatas-texturas-albal1
     
    [divider]ELABORACIÓN[/divider]
    060-tortilla-patatas-texturas-P6

     
    Para la emulsión de patata:
    [column size=one_quarter position=first ]04-cpp-tortilla-patatas-texturas-1[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]04-cpp-tortilla-patatas-texturas-2[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]04-cpp-tortilla-patatas-texturas-3[/column]

    [column size=one_quarter position=last ]04-cpp-tortilla-patatas-texturas-4[/column]

    [column size=one_quarter position=first ]1.-Lavamos las patatas, sin pelar.[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]2.-Las envolvemos como si fuera un caramelo en film transparente, apto para microondas.[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]3.-Las introducimos en el microondas a máxima potencia durante 6 minutos (3 minutos por cada patata). [/column]

    [column size=one_quarter position=last ]4.-Una vez que han templado, pelamos y troceamos las patatas. Salpimentamos y añadimos un chorretín de aceite, 50 g. de mantequilla, 100 ml. de nata y 50 ml. de leche.[/column]

    [column size=one_quarter position=first ]04-cpp-tortilla-patatas-texturas-5[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ][/column]

    [column size=one_quarter position=middle ][/column]

    [column size=one_quarter position=last ][/column]

    [column size=one_quarter position=first ]5.-Batimos y reservamos.[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ][/column]

    [column size=one_quarter position=middle ][/column]

    [column size=one_quarter position=last ] [/column]

     
    Para natilla de cebolla:
    [column size=one_quarter position=first      ]04-cpp-tortilla-patatas-texturas-6[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]04-cpp-tortilla-patatas-texturas-10[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]04-cpp-tortilla-patatas-texturas-11[/column]

    [column size=one_quarter position=last       ]04-cpp-tortilla-patatas-texturas-12[/column]

    [column size=one_quarter position=first ]1.-Cortamos la cebolla en juliana.[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]2.-La pochamos en una cazuela con un chorretín de aceite, una pizca de sal y otra pizca de azúcar (aprox. 15 minutos). [/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]3.-Removemos de vez en cuando. [/column]

    [column size=one_quarter position=last ]4.-Una vez pochada echamos 100 ml. de nata y 50 de leche.[/column]
    [column size=one_quarter position=first ]04-cpp-tortilla-patatas-texturas-13[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]04-cpp-tortilla-patatas-texturas-15[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ][/column]

    [column size=one_quarter position=last ][/column]

    [column size=one_quarter position=first ]5.-Dejamos infusionar a fuego muy lento (1 ó 2) de 5 a 10 minutos.[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]6.-Batimos y reservamos.[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ][/column]

    [column size=one_quarter position=last ] [/column]

     
    Para las yemas de huevo:
    [column size=one_quarter position=first ]04-cpp-tortilla-patatas-texturas-7[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]04-cpp-tortilla-patatas-texturas-8[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]04-cpp-tortilla-patatas-texturas-16[/column]

    [column size=one_quarter position=last ][/column]

    [column size=one_quarter position=first ]1.-Separamos las yemas de las claras. Engrasamos con un poco de aceite dos Moldes de Aluminio Flan Albal y ponemos en cada uno, una yema de huevo.[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]2.-Precalentamos el horno, 10 minutos antes, arriba y abajo a 70ºC. Introducimos los moldes y los dejamos 45 minutos.[/column]

    [column size=one_quarter position=middle ]3.-Sacamos del horno las yemas y las reservamos para emplatar. [/column]

    [column size=one_quarter position=last ][/column]
    [divider]SUGERENCIA DE LU[/divider]
    Presentación:

    En un plato hondo ponemos la emulsión de patata (ocupando medio plato) seguido de la natilla de cebolla (ocupando el otro medio plato). Cortamos con unas tijeras los Moldes de Aluminio Flan Albal para extraer las yemas más fácilmente . Las colocamos en el centro separando la emulsión de patata y la natilla de cebolla. Y las rompemos con unas tijeras para que las yemas se extiendan a lo largo.

    Acabamos poniendo un poco de cebolla frita crujiente alrededor de las yemas. Rallamos trufa sobre la emulsión de patata y añadimos unos brotes de rábano sango introduciendo el tallo dentro de la emulsión y natilla.

    Se toma con una cuchara cogiendo todos los ingredientes cuya mezcla da lugar al sabor de una tortilla de patatas tradicional.

    060-tortilla-patatas-texturas-P7

     

    060-tortilla-patatas-texturas-P10

  • Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 1 mes

    by Agus y Pablo.
    Es bueno, es Bonito y en septiembre es más barato.
    Vídeo-Receta detallada (6 minutos de vídeo)

    Vídeo-Receta resumen (3 minutos de vídeo)

    De este exquisito túnido, el Thunnus Alalunga, nombre […]

  • Cargar más