Comandipedia

Aliñar Rociar la ensalada con una salsa.

 


 

BañarEchar los jugos de los alimentos sobre ellos mismos, mientras están cocinándose, para que no se resequen.

 


 

CondimentarSazonar la carne o el pescado con especias.

 


 

DepurarQuitar las impurezas de las caldos, derritiéndolos a fuego lento, dejándolos enfriar después, y luego quitando la capa de impurezas de la parte superior.


 

EscalfarCocinar ligeramente metiendo los alimentos en un líquido que acaba de romper a hervir.


 

FiltrarPasar un líquido a través de un tamiz, papel especial o estameña.

 


 

GratinarNormalmente se aplica a un plato ya cocinado cubierto con pan rallado o queso rallado y mantequilla, y que después se mete en el horno para dorar.

 


 

HornearCocinar por calor seco indirecto, normalmente en un horno.

 


 

InfusionarExtraer el sabor de un alimento dejándolo a remojo en un líquido caliente durante cierto tiempo.

 


JulianaTécnica de cortar las verduras en tiritas finas.

 


 

KulebiakaEmpanada de salmón y hojaldre.

 


 

LigarAñadir huevo o un líquido a una mezcla para hacer una masa homogénea.

 


 

MacerarDejar alimentos a remojo en un líquido, en azúcar o licores dejándolo en reposo un tiempo, antes de cocinarlo, para ablandarlo y mejorar su sabor.

 


 

NaparCubrir una preparación con una salsa, crema, etc.

 


 

OrejónMelocotón o albaricoque deshuesado y secado al sol.

 


 

PapilloteAsado de carne o pescado con manteca y aceite y envuelto en un papel de aluminio o papel sulfurizado también llamado papel vegetal o de horno.

 


 

QuichéPastel caliente y salado relleno de ingredientes variados, principalmente cebolla, huevo, queso, carne o verdura.

 


 

RehogarOperación previa al guisado que consiste en sofreir ligeramente los alimentos antes de añadir el agua en la que terminarán de cocerse.

 


 

SalmueraSolución de agua salada utilizada para conservar el pescado, la carne o las verduras.

 


 

TamizarPasar una salsa o un producto por un colador.

 


 

UntoGrasa de cerdo rancia que se utiliza para hacer algunos platos, por ejemplo el caldo gallego.

 


 

Volován” Vol-au-vent” en francés. Pastel de hojaldre, en forma de cuenco con tapa, que se rellena con mariscos, carnes, aves, etc.

 


 

WokSartén china que se emplea para saltear pescados, carnes, mariscos y verduras. Permite tanto freir, rehogar, saltear como cocinar al vapor.

 


 

XantanaGoma Xantana o Xantano (E415) es un polisacárido producido a partir de la fermentación del almidón de maíz por la bacteria Xanthomonas Campestris que está presente en las coles. Es un aditivo que se utiliza por su efecto espesante, ya aplicado desde hace tiempo por la industria de alimentaria y descubriéndose más por su utilización  en la cocina de elBulli de Ferrán Adrià.


 

YakitoriBrochetas, generalmente de pollo, que se acompañan de una salsa especial.

 


 

ZangolloPlato murciano basado en vegetales recién cogidos (calabacines y cebollas).

 


 

 

 

 

Ir a la barra de herramientas