-
Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 4 meses
by Agus.
Para chuparse y rechuparse los dedos!!!Qué buen aperitivo!!!
La única pega es que te manchas las manos aunque si estás con gente de confianza no hay problema, es más, de vez en cuando está muy bien chuparse y rechuparse los dedos.
Si eres más finolis… un poco de agua con limón y listo.
Pruébalos, te encantarán y si te gusta, no te los comas todos ;-) compártelos!!!
♥ ¡¡¡ Qué aproveche y gracias por visitarnos !!! ♥
Cualquier duda o sugerencia déjame tus comentarios, ¡estaré encantado de contestarte!
Receta de Langostinos a la Plancha sobre cama de Sal by Agus
[divider]INGREDIENTES[/divider]
Sal gorda
Langostinos
Limón
Aceite de oliva[divider]CONSEJOS[/divider]
•Hay que tener cuidado porque la sal en la plancha cuando está muy caliente salta.
[divider]ELABORACIÓN[/divider]
1. En una plancha a fuego fuerte poner una capa de sal.
2. Cuando está bien caliente, colocar los langostinos y tenerlos entre 1 minuto y medio y 2 minutos, dependiendo de cómo te gusten, si más o menos hechos.
3. Echarles un poco de zumo de limón por encima.
4. Darles la vuelta y tenerlos otro tanto.
5. Sacarlos a una fuente y rociarlos con un chorrito de limón y otro de aceite.
[divider]SUGERENCIA DE AGUS[/divider]
El chorrito de aceite es para darle brillo y que quede más bonito. Y ya están listos para comer. -
Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 4 meses
by María.
Otra manera de introducir la fruta en nuestras comidas.Estas brochetas de jamón con fruta, que están bien ricas, entran de maravilla en cualquier momento, en el aperitivo, en la merienda…
Y se trata de otra manera de introducir la fruta en nuestras comidas.
Su elaboración es bien sencilla y se pueden preparar con antelación y guardar en el frigo hasta la hora de comerlas.
Así que ahora que empieza el buen tiempo y apetecen las comidas fresquitas es el momento de disfrutarlas.
Y si quieres comprar una buena paleta ibérica de bellota o de cebo envasada o en pieza entera, aquí te dejamos un enlace a nuestra tienda online «el Rincón del Foodie».
Disfrútalas!!!
Pruébalas, te encantarán y si te gustan no te laos comas todas ;-) ¡compártelas!
Cualquier duda déjame tus comentarios, ¡estaré encantada de contestarte!
Brochetas de Jamón con Fruta by María
[divider]INGREDIENTES[/divider]
Paleta ibérica de bellota o cebo
Melón
Piña[divider]CONSEJOS[/divider]
•Si no tienes sacabolas, cortas el melón en dados con un cuchillo.•Puedes utilizar cualquier otra fruta que te guste (pera, manzana…)
[divider]ELABORACIÓN[/divider]
1. Pelar la piña y cortar en trozos no muy grandes.
2. Limpiar el melón de pepitas y sacar con un sacabolas las bolas que vayas a utilizar o cortar en dados con un cuchillo.
3. Hacer un rollito con el jamón y pincharlo en las brochetas.
4. Añadir a cada brocheta un trozo de fruta.
[divider]SUGERENCIA DE MARÍA[/divider]
Para servir queda más bonito si colocas las brochetas alternas, una de melón, una de piña… -
Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 4 meses
by el Chef Edgardo Martínez Nieto.
Para darles una buena mordida… y sin decir tacos ;-)El día de hoy vamos a hacer una receta super típica mexicana. Yo creo que es una de las recetas que más nos gusta a todos los mexicanos y es muy conocida alrededor de todo el mundo. Vamos a hacer un Taco al Pastor.
Vamos a hacer esta receta añadiendo una leve variación, adaptándola un poquito con los ingredientes que encontremos más fácilmente a este lado del charco ;-), pero siempre respetando el sabor original del Taco al Pastor.
Para nuestro Taco al Pastor vamos a hacer la receta en 3 partes:
1º.-Vamos a hacer la marinada de la carne y lo vamos a dejar reposando por lo menos unas 2 horas en nuestra nevera.
2º.-Vamos a hacer lo que vamos a llamar en este lenguaje coloquial «Jardín» que es una picada de cilantro con chile jalapeño y un poco de cebolla. No me imagino un taco al pastor sin su buen jardín.
3º.-Vamos a hacer un puré de aguacate.
Así vamos a tener nuestros complementos para el «Taco al Pastor». Y al final, vamos a terminar braseando un poco de piña para después cortarla en finas láminas y añadirlo también así para darle ese toquecito agridulce que es muy característico del Taco al Pastor.
El Taco al Pastor también se le conoce como Taco de Trompo porque también se hace como el kebab, de forma vertical y que lo van asando con calor girando la carne. Dicen que la influencia de este taco viene por ese lado, por el kebab, la shawarma, el dönner turco o los giros griegos.
Pruébalo, te encantará y si te gusta, no te lo comas todo ¡compártelo!
Edgardo Martínez Nieto fué nuestro primer invitado cuando abrimos la sección de «Chefs». Es un chef mexicano que ha estado por el país Vasco, dando clases, de jefe de cocina del Duplex en Bilbao y ahora se nos va a su país natal, México, una temporada a probar nuevas experiencias. Por ello, le hemos pedido que antes de irse tenía que venir a nuestras cocinas y hacernos algo típico mexicano, que aquí tira mucho.
Receta Taco al Pastor con su Jardín y Puré de Aguacate by Edgardo Martínez Nieto
[divider]INGREDIENTES[/divider]
Tortillas de trigo o maíz
Para la marinada de la carne:
Babilla de cerdo (parte de la pierna cortada como una sabanita)
Bacon
Zumo de naranja
Vinagre blanco
Achiote
Chiles guajillo en polvo o enteros
Ajo en polvo
Pimienta negra molida
Orégano
Sal
Aceite de oliva (para freir la carne y el bacon)Para el jardín:
Chile jalapeño
Cilantro
Cebolla
SalPara el puré de aguacate:
Aguacate (1 ó 2)
Lima y/o limón
Aceite de oliva
SalOtros ingredientes:
Piña
Aceite de oliva[divider]CONSEJOS[/divider]
•Si los chiles guajillo no los encuentras en polvo, se pueden comprar enteros y en la primera parte de la elaboración de esta receta te digo cómo los puedes convertir en polvo. Se puede hacer con un mortero, con un turmix, una thermomix o también vale con la maquinita de moler café.
•Los chiles guajillo son un tipo de chile mexicano que no es fácil de conseguir aquí en España pero lo podemos sustituir por algún pimiento choricero o alguna guindilla o mezclar un poco de los dos y hacer el mismo procedimiento para hacer el polvo para conseguir un sabor bastante similar.
•La receta original se hace con naranja agria pero al ser un poco difícil de conseguir entonces lo que hacemos es poner una naranja dulce o normal y le añadimos un poco de vinagre de vino blanco para conseguir ese sabor parecido a la naranja agria.
•El achiote es una semilla que utilizaban los mayas para pintar, para pigmentar telas y después se utilizó como condimento. Tiene un sabor a tierra, a nueces, un sabor un poco adobado.
•Cabe recalcar que todo este tipo de ingredientes ahora es muchísimo más fácil encontrarlos por las tiendas especializadas o en los súper que tienen productos gourmet o productos de todo el mundo, donde están los productos asiáticos siempre suele haber alguna isla de productos de México.
•Al chile jalapeño también le llaman chile cuaresmeño, sobretodo en libros de cocina mexicana donde ponen chile cuaresmeño es igual que el chile jalapeño.
•Hay gente que no le gustará mucho el cilantro pues le pondrá sólo un poco de cebolla. Pero el cilantro es un sabor muy importante en la cocina mexicana.
•En el caso de que los aguacates estén un poco duros, a la hora de triturarlos con la batidora quizá queden un poco grumosos. Lo que se puede hacer es agregar un chorrito de agua para que ligue y quede más uniforme el puré de aguacate.
•Para freír la carne en una sartén a fuego alto, siempre es importante tener en cuenta la temperatura de sartén y si ves que se empieza a abrasar o a quemar la comida, bajar la temperatura para poder lograr una cocción uniforme y no se nos queme el producto.[divider]ELABORACIÓN[/divider]
1ª parte: marinada de la carne…
1. Para hacer el polvo de los chiles guajillos: limpiarlos quitándoles las semillas y el rabito. Ponerlos en una sartén o una fuente para horno y llevarlos al horno por unos 5 minutos a 180º para que se doren un poco. Una vez dorados, sacarlos del horno y dejarlos enfriar. Luego triturarlos hasta conseguir un polvo fino.
2. En un bol ponemos unas 2 ó 3 cucharadas de zumo de naranja, una pizca de ajo en polvo, un poco de pimienta negra, un poco de sal, la pasta de achiote troceada, añadir los chiles guajillo ya molidos. Con la ayuda de la mano de un mortero deshacer el achiote en el zumo de naranja y mezclar muy bien todos los ingredientes para el adobo para los tacos al pastor. Terminar de aderezar con un poco de orégano y lograr una especie de pasta un poco ligera para marinar la carne.
3. Añadir la carne de cerdo y bacon a la marinada y cubrirlo bien. Dejarlo reposar por lo menos unas 2 horas dentro del frigorífico.
2ª parte: el jardín…
1. Abrir el chile jalapeño con un cuchillo y quitar las semillas y las venas. Primero cortamos en juliana y después de cuadraditos pequeños (brunoise). Reservar en un bol.
2. Cortar la cebolla también en cuadraditos pequeños (brunoise) y añadirlo al bol junto con el chile jalapeño.
3. Picar cilantro muy fino y añadirlo al bol junto al jalapeño y a la cebolla.
4. Sazonar con un poco de sal, mezclarlo todo con una cuchara y reservarlo.
3ª parte: puré de aguacate…
1. Cortar por la mitad los aguacates y quitar la semilla. Sacar la pulpa de los aguacates con la ayuda de una cuchara y meterlos en un vaso batidor, añadir sal y un chorrito de aceite de oliva. Y como antioxidante le ponemos unas gotitas de zumo de lima o limón.
2. Triturar con la turmix o una batidora. Meterlo a un bol y cubrir con un poco de film transparente en contacto con el puré de aguacate así vamos a lograr que no se nos oxide tan pronto. Lo reservamos también en el frigorífico.
Braseado de la piña…
1. Quitar la piel a la piña y partirla por la mitad. Utilizar 1/2 o entera dependiendo de los comensales que tengas.
2. Poner una mitad en una sartén o en una fuente de horno con un chorrito de aceite de oliva y la llevamos al horno precalentado a 180ºC con el grill y dejarlo aproximadamente 20 o 25 minutos o hasta que la piña esté bien quemadita o doradita.
3. Sacar del horno la piña cuando ya esté doradita por arribay por abajo. Y para terminarla vamos a utilizar un soplete para que se quede quemadita también por los lados. Si no tenemos el soplete no pasa nada.
Para terminar los tacos al pastor…
1. Sacamos la marinada de carne y bacon después de por lo menos haber estado 2 horas en el frigorífico.
2. Ponemos en un plato la carne y el bacon para quitarle un poco el exceso de marinada que tenga.
3. En una sartén con un poco de aceite de oliva a fuego alto primero añadimos el bacon para que suelte la grasita y darle más sabor. Y después freímos la carne, aproximadamente unos 6 minutos, 3 por cada lado.
4. Una vez que ya está en su punto, la sacamos a un plato y dejamos reposar un par de minutos antes de cortarla para que no suelte todo el jugo. Después cortar la carne y el bacon en tiras finas.
5. Mientras tanto calentamos la tortillas por los 2 lados en una sartén para templarlas.
[divider]SUGERENCIA DE EDGARDO[/divider]
Ya tenemos nuestra piña, el jardín y el puré de aguacate para empezar a montar los tacos y después darles una buena mordida.Pasamos a emplatar: ponemos las tortillas en una fuente o en un plato, ponemos una detrás de la otra, juntas y levantando los extremos. Añadir la carne y el bacon cortado a partes iguales. Cortar unas láminas finas de piña braseada. Poner un poco del jardín en cada taco. Y añadir al gusto puré de aguacate sobre cada taco. Agregamos un poco más de sal sobre los tacos y ponemos una 1/2 lima en el plato para antes de comerlos rociarlos un poco con su zumo recién exprimido.
Y qué te puedo decir, lo que sigue es evidente… mmmmmmm…..
-
Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 4 meses
by María.
Fresca y sorprendente.Esta ensalada es, entre otras cosas, “sorprendente”, y eso que ya empezamos a acostumbrarnos a tomar ensaladas que no lleven como ingrediente principal alguna lechuga…
Tiene una gran variedad de sabores y texturas que la hace muy especial. El crujiente de la zanahoria, el frescor de la pera, el amargo del limón, la potencia del queso… está riquísima!!!
Acompaña muy bien a cualquier filete pero especialmente al cerdo.
También queda muy bonita servida como aperitivo en un cuenco pequeño.
Pruébala, te encantaráa y si te gusta no te los comas toda ;-) ¡compártela!
Cualquier duda déjame tus comentarios, ¡estaré encantada de contestarte!
Ensalada de Zanahoria y Fruta by María
[divider]INGREDIENTES[/divider]
Zanahoria
Pera conferencia
Huevo cocido
Ralladura de limón
Queso azul o similar
Aceite de oliva
Vinagre
Sal
Pimienta[divider]CONSEJOS[/divider]
•Para que la ensalada quede diferente y bonita cortamos la zanahoria y la pera en lascas con un pelador aunque también las puedes cortar en tiras finas con un cuchillo.•Cuando cortes la zanahoria y la pera en tiras finas o en lascas es mejor que no sean muy largas porque así es más fácil ir pinchando con el tenedor y comerlas de un bocado, porque si las hacemos más largas luego tendríamos que ir cortandolas con un cuchillo.
•Es importante que la pera esté un poco durita, queda más rica.
•Una ensalada que también se puede hacer con manzana golden o reineta en sustitución de la pera.
•El huevo cocido lo hemos tenido 10 minutos en agua hirviendo con un poco de sal para que luego sea más fácil pelarlo.
[divider]ELABORACIÓN[/divider]
1. Pelamos la zanahoria y la pera y las cortamos en tiras o lascas finas con el pelador.
2. Añadimos un huevo cocido picado.
3. Añadimos también un poco de ralladura de limón.
4. Salpimentamos y aliñamos con un poco de vinagre y un chorretón de aceite de oliva.
5. Troceamos queso azul en dados pequeños, lo añadimos y removemos para mezclar todos los ingredientes.
[divider]SUGERENCIA DE MARÍA[/divider]
También queda muy bonita servida como aperitivo en un cuenco pequeño. -
Comando Cocina ha comentado en la entrada Queso Provolone al Microondas hace 9 años, 4 meses
Muchas gracias Edelin, y a ti por estar ahí. Un beso enorme.
-
Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 4 meses
by María.
Tan ricos que te comes hasta el palo.De esta manera de servir el jamón no podemos decir que “está para chuparse los dedos” así que lo cambiaremos por “está tan rico que te comes hasta el palo”.
Y al que le guste chuparse los dedos siempre le quedará el queso… que lo puedes pinchar con un tenedor o palillo o coger con la mano.
Y si esos alimentos siguen siendo tan nuestros es porque lo valen. No hay mejor picoteo que un poco de jamón y queso con pan.
Y si te entra mucho hambre y quieres comprar un buen jamón aquí te dejamos el enlace de nuestra nueva tienda online:
http://www.elrincondelfoodie.comDisfrútalos!!!
Pruébalos, te encantarán y si te gustan no te los comas todos ;-) ¡compártelos!
Cualquier duda déjame tus comentarios, ¡estaré encantada de contestarte!
Palitos de Pan envueltos en Jamón by María
[divider]INGREDIENTES[/divider]
Paleta ibérica de bellota o cebo
Palitos de pan
Queso
Aceite de oliva
Orégano[divider]CONSEJOS[/divider]
•Cuando cortes los palitos de pan por la mitad, no importa que el corte no sea limpio porque luego va a estar cubierto por el jamón.•Para que al final no quede mucha grasa a la vista y el jamón quede bien ajustado al palito es importante poner la grasa del jamón hacia la mitad del palito de pan.
•Si por las esquinas se quedan picos, los apretamos un poquito con los dedos hasta conseguir que se queden adheridos al palito de pan.
•La zona seca es un poco más complicada de cerrarla, por eso es importante apretarla bien pero con cuidado de no romper el palito.
[divider]ELABORACIÓN[/divider]
1. Cortamos por la mitad los palitos de pan.
2. Enrollamos el jamón en el palito de pan por la zona cortada, para ocultarla y la que quede más bonita quede a la vista.
3. Ponemos la grasa del jamón hacia la mitad del palito de pan y dejamos el jamón cubriendo el corte del palito.
4. Colocamos todos los palitos de pan envueltos en jamón en una fuente con el jamón hacia dentro para que sea más fácil cogerlos.
[divider]SUGERENCIA DE MARÍA[/divider]
Para acompañar y porque el plato queda más bonito y completo, en esa misma fuente, ponemos unos tacos de queso, añadimos un chorretón de aceite de oliva sobre el queso y espolvoreamos por encima un poco de orégano. -
Comando Cocina ha comentado en la entrada Vichyssoise con Queso: concurso Bra Infinity, Recetas de MJ y Martín Berasategui hace 9 años, 5 meses
Muchísimas gracias. Es un halago comentarios así. Esperamos seguir gustándote tanto como ahora. Besos.
-
Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 5 meses
by el Chef Edgardo Martínez Nieto.
Frío, frío… caliente, caliente… picante, picante… una salsa suavemente picante y además está de moda.
Hoy tengo la alegría de venir a cocinar otra vez con Comando Cocin […] -
Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 5 meses
by Agus.
Un auténtico manjarPerrechicos o seta de San Jorge o del Cuco o…
Estamos de enhorabuena porque acabamos de entrar en la temporada de los perrechicos.
Aunque a esta seta se le conozca por muchos nombres, nosotros la llamaremos perrechico que es como se conoce en Navarra y País Vasco, lugares donde más se valora.
En Cantabria seta de San Jorge o del Cuco ya que empieza a salir cuando comienza el canto de este pájaro. En Cataluña moixeró y en Huesca usón.
Esta seta es un auténtico manjar y como tal la esperamos cada año por estas fechas, con la esperanza de poder comerlos al menos 2 veces, una primera salteados y otra segunda en revuelto. Si se dan más ocasiones, se puede decir que eres muy afortunado…
Existen bastantes dichos populares. Entre ellos, que “una vez que se ven ya no crecen”. Que “el de abril pa mi, el de mayo pa mi amo y el de junio pa ninguno”. Que los ratones son su enemigo…
Y… qué más decir! Que debería ser obligatorio comerlos. Estamos convencidos que se trata de la más sabrosa seta, con su sabor a tierra (aunque nunca hayamos comido tierra), a monte…
Qué rica!!
Anímate!!!
Pruébala, te encantará y si te gusta, no te la comas toda ;-) compártela!!!
♥ ¡¡¡ Qué aproveche y gracias por visitarnos !!! ♥
Cualquier duda o sugerencia déjame tus comentarios, ¡estaré encantado de contestarte!
Receta de Perrechicos o Seta de San Jorge by Agus
[divider]INGREDIENTES[/divider]
Perrechicos o seta de San Jorge
Aceite de oliva (mejor si es virgen extra)
Ajos
Perejil
[divider]ELABORACIÓN[/divider]
1. Echar un chorretón de aceite de oliva en una sartén.
2. Rehogar unos ajos en brunoise o muy picados.
3. Añadir los perrechicos o seta de San Jorge.
4. Salar y saltear.
5. Espolvorear perejil y remover.
6. Sacar a una fuente, echar otra vez un poco de perejil fresco, a la mesa y a comer!
[divider]SUGERENCIA DE AGUS[/divider]
Se hacen en un pispas y lo mejor es comerlos rápidamente antes de que se enfríen. Qué aproveche!!! -
Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 5 meses
by Lu.
2 platos en 1. Receta ganadora del «Concurso de Bra Infinity con las Recetas de MJ y Martín Berasategui.Un plato muy sabroso de chipirones en su tinta y encebollados que reúne muchos sabores a la vez, […]
-
Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 5 meses
by Lu.
Cremosa y muy fácil de cocinar.
Esta vichyssoise está basada en una receta de Martín Berasategui. Cremosa, fácil y está muy rica. Además queda muy bonita y sorprendente como aperitivo para una fiesta o una celebración que vayas a dar en casa. El truco: rehogar con aceite de oliva y mantequilla los puerros, la cebolla y la patata y después cocer.
Y ahora os cuento cómo llegué a ella… cuando era pequeña no me gustaban los purés ni las cremas, y eso que mi madre, es una gran cocinera. Pero debe ser lo que nos pasa a la mayoría cuando somos niños o eso es lo que veo a mi alrededor.
Un día, ya más mayor, veintipico años, estaba en una boda y en el catering nos sirvieron una vichyssoise espectacular. Yo la comí por no ser la única rara ;-), a todos les encantaba así que no me quedó más remedio que probarla. Me encantó!!! qué rica!!! qué era aquello…
Así que me puse a investigar y hacer pruebas cogiendo lo que a mi me parecía mejor de las recetas que leía sobre las vichyssoises. Tenía que intentar conseguir la que probé en el catering de aquella boda.
En una de éstas, tenía unas fichas por entrega del periódico regional de la zona. Y me encontré con una receta de Martín Berasategui, la cual me gustó mucho como la explicaba, su forma de hacerla y los tiempos de cocinado.
Yo creo que el truco está que en vez de cocer directamente los ingredientes en agua, como entonces se cocinaba en las casas, primero los salteaba y lo que más me gustó es que le ponía mantequilla con un chorretón de aceite de oliva en el sofrito. Eso le da un toque a esta crema muy especial!!!
Añadí el queso porque lo llevaba en aquel aperitivo de la boda y me pareció que la combinación le iba perfecta.
Desde entonces, desde que hago una crema, la que sea, siempre me gusta sofréir antes los ingredientes y después ya añadirle el caldo para que termine de cocinarse.
Así que esta «Vichyssoise con Queso» la presentamos con mucho gusto desde Comando Cocina al concurso de Bra Infinity con las Recetas de MJ y Martín Berasategui. Esperamos que te guste y suerte para todos!!!
Pruébala, te encantará y si te gusta, no te la comas toda ;-) compártela!!!
♥ ¡¡¡ Qué aproveche y gracias por visitarnos !!! ♥
Cualquier duda o sugerencia déjame tus comentarios, ¡estaré encantada de contestarte!
Receta de Vichyssoise con Queso by Lu.
[divider]INGREDIENTES[/divider]
Para la Vichyssoise:3 puerros
1 cebolla mediana
1 patata mediana
Aceite de oliva
50 g. de mantequilla (ó 25 g.)
1 cucharadita de maizena (opcional)
Sal
Pimienta blanca molida al gusto
500 ml. de caldo de ave
200 ml. de nata líquidaQueso cremoso (tipo philadelphia)
Leche o nata
Una pizca de salCebollino
Huevas de trucha[divider]CONSEJOS[/divider]
•Si quieres que haya mucho contraste entre la vichyssoise y la crema de queso, puedes añadirle una cebolla roja, así el resultado quedará más oscuro. Eso sí, también la crema sale con un sabor más intenso. Si te gusta con sabor menos intenso, entonces échale una cebolla blanca.•Utiliza mejor la parte blanca del puerro, y el resto lo dejas para otras preparaciones como un caldo o una sopa.
•Si no tienes caldo puedes verter una pastilla de avecrem de Pollo en 500 ml. de agua y calentar en el micro o una cazuela hasta hacer caldo o utilizar de tetrabrik. Pero como siempre las cosas hechas en casa están mucho más ricas.
•El queso cremoso puede ser tipo philadelphia o untable tipo angulo.•La decoración la puedes cambiar a tu gusto puede ser sólo un poco de verde: cebollino, perejil picado, albahaca también le va muy bien y el caviar o sucedáneo puede ser rojo, naranja, negro o incluso no ponerle nada.
•Si vas a dar una comida o cena en tu casa, lo mejor es introducir cada crema en una manga pastelera y dejarlas enfriar un poquito para después ir emplatando más comódamente cada vasito y si es cristal mejor para que se perciban bien los colores de las dos cremas.
[divider]ELABORACIÓN DE LA VICHYSSOISE[/divider]
1. Cortar en juliana los 3 puerros y la cebolla.
2. Echarlo en una sartén con la mantequilla y el aceite. Poner a fuego medio y rehogar hasta que se transparentes aproximadamente 10 minutos.
3. Luego agregar la patata cortada en cuadraditos. Dejar 5 minutos.
4. Disolver una cucharadita de maizena en un poco de agua y echar para espesar la crema.
5. Salpimentar.
6. Agregar el caldo caliente removiendo y cocer 20 minutos a fuego medio.
7. Dejar entibiar y batir. Pasar por el pasapuré.
8. Meter en el frigo y cuando esté fría mezclar con los 200ml de nata líquida.
9. Introducir dentro de una manga pastelera y emplatar.
[divider]ELABORACIÓN DE LA CREMA DE QUESO[/divider]
1. Mezclar 1/2 tarrina de queso de philadelphia con un poco de nata o leche. Si es preciso echar una pizca de sal para recuperar el sabor del queso hasta conseguir que quede cremoso sin llegar a ser muy líquido.2. Introducir en una manga pastelera y enfríar antes de emplatar.
[divider]SUGERENCIA DE LU[/divider]
Para emplatar coger la manga pastelera con la crema de queso y verter en un vasito o recipiente de cristal, luego encima añadirle la vichyssoise que la tenemos en la otra manga pastelera.
Finalmente para decorar y darle un toque de color, en esta ocasión hemos añadido unas huevas de trucha y cebollino picado, aunque también puedes añadirle otros ingredientes como cebollita crujiente, unas hebras de puerro frito o pimienta blanca molida que le van de cine a este plato.
-
Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 6 meses
by Agus.
¡La más sencilla del mundo!
Creo que ahora se le llama sopa de ajo en todas partes pero hace unos años se conocía más como sopa de pan.
Es un plato “de mayores”. Y con esto quiero decir que, curiosamente, no suele gustar a los niños y, de repente, un día cualquiera, cuando los niños se convierten en adolescentes ya están preparados para apreciarlo. Y una vez aceptada esta sopa es fácil que la conviertas en habitual porque está buenísima, es fácil y económica y además aprovechas los restos de pan.
La verdad que qué bien sienta!! Sienta y asienta!
Pruébala, te encantará y si te gusta, no te la comas toda ;-) compártela!!!
♥ ¡¡¡ Qué aproveche y gracias por visitarnos !!! ♥
Cualquier duda o sugerencia déjame tus comentarios, ¡estaré encantado de contestarte!
Receta de Sopa de Ajo by Agus
[divider]INGREDIENTES[/divider]
Pan duro
2/3 dientes de ajo
Pimentón dulce o picante (al gusto)
Carne de pimiento choricero
Caldo de ave o de carne
Aceite de oliva[divider]CONSEJOS[/divider]
•Si te gusta más o menos caldosa, puedes añadir más caldo a media cocción.•El secreto es cocinarla a fuego lento durante 1 hora, pero si la dejas menos tiempo también está muy rica.
•No le echo sal porque el caldo que puede ser de ave o carne, ya lleva la sal suficiente, además al condimentarlo con el pimentón y la carne de pimiento choricero ya le da mucho sabor.
[divider]ELABORACIÓN[/divider]
1. Cortar el pan en rodajas finas.
2. Cortar los ajos en láminas finas.
3. En una cazuela a fuego fuerte, poner un chorretón de aceite, añadir los ajos en láminas y rehogar.
4. Añadir el pimentón y rehogar.
5. Echar el pan duro y dar una vueltas para tostarlo un poco.
6. Añadir 1 ó 2 cucharaditas de pimiento choricero. Remover bien.
7. Cubrir con el caldo y dejar cocer a fuego lento durante 1 hora.
8. Durante la cocción le puedes ir añadiendo caldo, más o menos cantidad, dependiendo de cómo te guste.
[divider]SUGERENCIA DE AGUS[/divider]
Esta sopa tiene muchas variaciones. Se le puede añadir al principio un poco de jamón, chorizo o panceta. Y una vez hecha la sopa, se le puede añadir también un huevo escalfado. También hay quien le añade en el último momento uno o varios huevos y lo revuelve todo bien. -
Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 6 meses
by Agus.
Tan fácil como rico.
Esta receta es de lo más apañada…
Además de ser apta para todos los públicos, también es apta para todas las temporadas.
Sirve como plato principal con un picoteo o como entrante con un segundo plato.
Así que, qué más se le puede pedir?
Que esté riquísimo?
Eso está hecho!!
En mi infancia había 2 versiones de este arroz: con chirlas o con almejas. Ahora, prácticamente, han desaparecido las chirlas así que lo cocinamos siempre con almejas que no está nada mal.
Pruébalo, te encantará y si te gusta, no te lo comas todo ;-) compártelo!!!
♥ ¡¡¡ Qué aproveche y gracias por visitarnos !!! ♥
Cualquier duda o sugerencia déjame tus comentarios, ¡estaré encantado de contestarte!
Receta de Arroz con Almejas by Agus
[divider]INGREDIENTES[/divider]
Arroz
Almejas
Ajo
Perejil
Aceite de oliva
Caldo de pescado
Vino blanco
Maizena
Sal[divider]CONSEJOS[/divider]
•El caldo de pescado lo he hecho con una cabeza de merluza, un puerro y una zanahoria y si no tengo hecho caldo de pescado le añado una pastilla.
[divider]ELABORACIÓN[/divider]
1. Poner las almejas en un recipiente con agua y sal y tenerlas sobre una hora para que limpien bien la arena.
2. Cuando las almejas ya están purgadas, comenzar a hacer, por un lado un arroz blanco y, por otro lado, unas almejas en salsa verde que al final se unirán.
3. En una cazuela con un chorro de aceite poner a dorar un par de ajos picaditos con un poco de perejil picado.
4. Añadir el arroz y rehogar. Agregar el caldo, el doble de caldo que de arroz más un poquito y lo dejas cociendo a fuego medio de 15 a 18 minutos minutos. Si es necesario le puedes añadir un poco más de caldo.
5. Mientras se hace el arroz, preparar las almejas en salsa verde. Escurrirlas bien.
6. En otra cazuela a fuego alto poner un chorrito de aceite, ajo picado, 1 chorretón de vino blanco, un poco de perejil picado y una cucharadita de maizena disuelta en un poco de agua fría. Que cueza un poquito hasta que evapore y añadir las almejas bien escurridas. Si cuando se abren las almejas todavía falta un rato para el arroz, las apartas del fuego para que no se cuezan demasiado.
7. Cuando faltan un par de minutos para que esté el arroz, añadir la salsa verde y las almejas.
8. Espolvorear perejil picado, dejar reposar otro par de minutos y a la mesa.
[divider]SUGERENCIA DE AGUS[/divider]
Este arroz con almejas está todavía más rico si lo acompañas de un buen vino blanco. Qué aproveche!!! -
Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 6 meses
by Lu.
Crujiente por fuera y suave por dentro.Qué mejor que esta receta para tener, en menos de 2 horas, pan recién salido del horno. Si además dejas la masa fermentando la noche anterior, puedes tener pan calentito para desayunar.
Mmmm, me encanta el olor que desprende cuando hacemos el pan en casa. Y además la satisfacción de hacerlo tu mismo que no tiene precio.
Es un pan rápido de hacer y fácil, es crujiente por fuera y suave por dentro y veces nos salva de un apuro por no haber comprado el pan.
Me encanta elaborar pan, me encanta su aroma y el olor que desprende por toda la casa, como cuando entras a la panadería, que huele rico, rico. y a ti, ¿te gusta?
Pruébalo, te encantará y si te gusta, no te lo comas todo ;-) compártelo!!!♥ ¡¡¡ Qué aproveche y gracias por visitarnos !!! ♥
Cualquier duda o sugerencia déjame tus comentarios, ¡estaré encantada de contestarte!
Receta de Pan Casero Rápido by Lu.
[divider]INGREDIENTES[/divider]
250 g. de harina de fuerza de trigo (200 ó 300 de fuerza)
150 ml de agua templada
6 g. de levadura fresca ó 2 g. de levadura seca
1 cucharadita de azúcar
1/2 cucharadita de salSi quieres hacer más pan, vale con duplicar o triplicar las cantidades de esta misma receta.
[divider]CONSEJOS[/divider]
•Si utilizas levadura fresca hay que disolverla en agua templada, 32 a 38 grados, que no esté muy caliente porque sino se destruyen los activos o microorganismos que hacen que la masa fermente.•La harina se puede tamizar pero como se trata de hacer un pan rápido, este paso lo eliminamos.
•Podemos utilizar la bandeja del horno o la rejilla y poner papel de horno para colocar encima los panes que vayamos a hornear.
•Poner los panes en el horno un poco separados entre ello porque la masa va a subir.
•Si a los 20 minutos ves que el pan te tuesta mucho y te gusta más blanco, siempre puede poner un poco de papel de aluminio para que no se doren mucho.
•El tiempo de horneado depende del horno puede oscilar entre 5 minutos más o menos.
[divider]ELABORACIÓN[/divider]
1. En un bol de cocina agregamos la harina, el azúcar, la sal y mezclamos.
2. En agua templada disolvemos la levadura hasta que quede disuelta por completo.
3. Agregamos a la harina, poco a poco el agua con la levadura y vamos mezclando los ingredientes con la mano o con una amasadora. Ajustamos de harina si fuera necesario y procedemos a amasar.
4. Dejamos en reposo 5 minutos tapado con un trapo para que descanse la masa y volvemos a amasar.
5. Terminado el amasado, engrasamos un bol y dejamos reposar tapado con film transparente o con 1 trapo por 1 hora a temperatura ambiente para que fermente la masa. Si lo haces la noche anterior el pan quedará más esponjoso.
6. Horneamos durante 30 minutos a 220 ºC, arriba y abajo, previamente precalentado.
7. Dejar enfriando sobre una rejilla sobre unos 10 minutos.
[divider]SUGERENCIA DE LU[/divider]
Acompaña muy bien para untar la salsa de estas otras recetas: «Cerdito a la Paprika con Pan Casero«, «Muslos de Pollo con Salsa Piri Piri«, «Rollitos de Pollo a la Cerveza» y este delicioso «Cordero al Horno» . -
Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 6 meses
by Lu.
Un plato que se puede comer frío o caliente. Está buenísimo!!!
Esta receta no es mía, me la enseñó Edgardo Martínez Nieto, mi profesor y ahora amigo de la escuela de cocina de Aingeru Etxebarria. Un gran chef mexicano que creo que se vuelve a su país. A ver si antes de que se vaya, le convencemos y nos enseña alguna delicia mexicana para traerla aquí a Comando Cocina. Lo intentamos!!!
Generalmente, creo que como todos, siempre tengo que aportar algo a las recetas o de adaptarla a los sabores de mi casa pero esta vez no la he cambiado nada, sólo la bolsa de cocción que utilizo, especial para hornos, porque desde que las he descubierto me encantan cómo sale la comida que haces en ellas, jugosa y la cocción es homogénea, además la misma bolsa puedes utilizarla para macerar el alimento que vayas a cocinar, el horno no se mancha y un trasto menos que fregar.
Se puede usar indistintamente paprika o pimentón. Es un lomo de cerdo, un plato riquísimo, fácil de hacer y con ingredientes naturales.
Es un plato que se puede comer recién hecho o también está muy rico frío como si se tratara de un fiambre y así lo podemos tener preparado con anterioridad.
El lomo en trozo es de cerdo y para cómo está la carne hoy en día, es bastante económico, suelen comer muy bien 4 personas y puede sobrar. Otra de las ventajas, es que si por lo que sea no tienes todos los ingredientes puedes sustituirlos por otros al gusto o incluso no ponerle alguno, excepto la paprika o el pimentón que es el ingrediente principal que además le da el nombre a este plato. Por ejemplo lo podríamos sustituir perfectamente por curry pero ya el plato cambiaría de nombre y se llamaría «Cerdito al Curry con Pan Casero» ;-).
Para que lo tengas todo junto, además escribo más abajo también la receta del pan casero, es un pan rápido de hacer y está muy rico para untar la salsa sobrante de esta receta y a veces nos salva de un apuro por no haber comprado el pan.
Pruébalo, te encantará y si te gustado, no te lo comas todo ;-) compártelo!!!
♥ ¡¡¡ Qué aproveche y gracias por visitarnos !!! ♥
Cualquier duda o sugerencia déjame tus comentarios, ¡estaré encantada de contestarte!
Receta de Cerdito a la Paprika con Pan Casero by Lu.
[divider]INGREDIENTES[/divider]
1 kg de Lomo de cerdo en trozo (natural)
3 ajos (en láminas)
Sal
Pimienta negra
Vinagre de manzana (1/2 vaso)
Mostaza (1 cucharita)
Pimentón dulce o paprika (2 cucharadas)
Tomillo
Aceite de oliva
Miel (2 cucharadas)CONSEJOS
•Se puede variar la cantidad de los ingredientes, es al gusto.•Si le echas más miel, la salsa resultante final estará más dulce y más sólida.
•El tiempo de horneado depende del horno y de si la carne te gusta más o menos hecha.
•Tanto el pan como el cerdo se pueden hornear a la vez. Así que mientras fermentamos la masa del pan podemos preparar el adobo del lomo para después hornear a la vez el pan y el lomo. Eso sí, el pan hay que tenerlo en el horno 30 minutos.
•Es mejor cortar los filetes con la carne un poco caliente porque está más blandita. En el caso que queramos unos filetes muy finos, tipo carpaccio para tomar en frío como si se tratara de un fiambre, es mejor que la carne esté más dura por lo que debe meterse antes en el frigo para que quede bien fría y después cortar en finísimas láminas.
•Aquí te dejo un enlace a las «Bolsas Horno y Microondas» de la marca Albal que he utilizado en esta receta.
[divider]ELABORACIÓN DEL CERDITO A LA PAPRIKA[/divider]
1. Hacemos unos cortes al lomo y metemos unas láminas de ajo.
2. Metemos el lomo de cerdo en una Bolsa Horno y Microondas o en un recipiente y añadimos dentro siempre masajeando: el lomo, la sal, la pimienta, el vinagre de manzana, la mostaza, pimentón (recubrir la capa exterior), tomillo al gusto, aceite de oliva y finalmente miel.
3. Lo dejamos macerar dentro de la bolsa o con el recipiente tapado mínimo ½ hora a temperatura ambiente.
4. Horneamos a 200 ºC durante 20 a 30 minutos.
5. Cortar en filetes finos con una cortadora, con un cuchillo eléctrico o un cuchillo bien afilado. Y guardar la salsa que ha sobrado para emplatar.
[divider]INGREDIENTES PAN CASERO RÁPIDO[/divider]
250 g. de harina de fuerza de trigo (200 ó 300 de fuerza)
150 ml de agua templada
6 g. de levadura fresca ó 2 g. de levadura seca
1 cucharadita de azúcar
1/2 cucharadita de salSi quieres hacer más pan, vale con duplicar o triplicar las cantidades de esta misma receta.
[divider]ELABORACIÓN DEL PAN CASERO[/divider]
1. En un bol de cocina agregamos harina, el azúcar, la sal y mezclamos.2. En el agua templada disolvemos la levadura.
3. Agregamos a la harina, poco a poco el agua con la levadura y vamos mezclando los ingredientes con la mano o con una amasadora. Ajustamos de harina si fuera necesario y procedemos a amasar.
4. Dejamos en reposo 5 minutos tapado con un trapo para que descanse la masa y volvemos a amasar.
5. Terminado el amasado, engrasamos un bol y dejamos reposar tapado con film transparente o con 1 trapo por 1 hora a temperatura ambiente para que fermente la masa. Si lo haces la noche anterior el pan quedará más esponjoso.
6. Horneamos durante 30 minutos a 220 ºC, arriba y abajo, previamente precalentado.
7. Dejar enfriando sobre una rejilla sobre unos 10 minutos.
[divider]SUGERENCIA DE LU[/divider]
En un plato se ponen todos los trozos de lomo cortados como en abanico, en una esquina ponemos unas ramas de tomillo o cualquier hierba aromática fresca que tengamos en casa. Añadimos un poco de salsa de la cocción del lomo por encima de cada lomo y acompañamos del pan casero.Es un plato que se puede comer recién hecho o también está muy rico frío como si se tratara de un fiambre y así lo podemos tener preparado con anterioridad.
-
Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 6 meses
by Lu.
Receta tradicional y sencilla. Lista para comer o cenar.
Así de sencillo es hacer este delicioso plato de col o berza al estilo tradicional acompañado de unas patatas y con un ligero sabor a pimentón. Listo para comer o cenar.
Pruébala, te encantará y si te gusta no te lo comas toda ;-) compártela!!!
♥ ¡¡¡ Qué aproveche y gracias por visitarnos !!! ♥
Cualquier duda o sugerencia déjame tus comentarios, ¡estaré encantada de contestarte.
Receta de Col o Berza con Patatas al Pimentón by Lu.
[divider]INGREDIENTES[/divider]
Ingredientes (para 4 personas)
1/2 col, berza o repollo
4 patatas medianas (para cocer)
Sal
Caldo (opcional: de cocido, pollo o vegetal)
Aceite de oliva virgen
1 ajo laminado
2 cucharaditas de pimentón (dulce y/o picante)
1 vasito de vinagre[divider]CONSEJOS[/divider]
•Si no te gusta el olor que desprende la col o berza cuando se está cociendo, le puedes sumergir un trozo de pan impregnado en vinagre.Esto no es un consejo, es sólo una aclaración: depende en qué regiones a la col también se le llama berza o repollo.
[divider]ELABORACIÓN[/divider]
1. En otra cazuela cocemos con una pizca de sal, 1/2 col troceada y 4 patatas peladas y partidas por la mitad, tapado, de 20 a 30 minutos a fuego medio-fuerte y añadimos caldo del cocido y después colamos y escurrimos.
2. Sofreímos un ajo laminado en una sartén con aceite de oliva virgen.
3. Cuando esté dorado añadimos 2 cucharadas de pimentón dulce aunque también se puede mezclar con pimentón picante.
4. Añadimos un vasito de vinagre y enseguida para que no se queme el pimentón y salteamos la col cocida.
5. En la misma sartén sofreímos las patatas y cuando tengan un color rojizo, las retiramos.
[divider]SUGERENCIA DE LU[/divider]
La puedes presentar en una fuente para que cada uno se sirva lo que quiera. Es ideal para un buen cocido madrileño en olla express o en cazuela o también para unas alubias rojas o blancas, unos huevos fritos, carne, pescado y lo que se te ocurra… que va con todo. Qué aproveche! -
Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 7 meses
by Lu.
Rico, rico y cremoso, cremoso.
Hace falta tener unos buenos huevos ;) para hacer este revuelto. El color que tiene este revuelto de setas, su cremosidad cuando lo comes y lo rico que está es por haber añadido una yema por cada huevo entero.3 trucos para hacer un buen revuelto de setas:
Poner 1 yema más por cada huevo entero.
Utilizar unos buenos huevos camperos de gallinas criadas en libertad y bien alimentadas, son de una calidad superior.
Y cocinarlo a baja temperatura. Además que el resto de los ingredientes también sean de buena calidad.Y así te quedara rico, rico y cremoso, cremoso.
Un revuelto se puede hacer de muchas formas para que quede cremoso, con nata, con crema de leche, o como este revuelto cuyo truco nos lo contó una gran chef de repostería, que lo ideal era echar 1 ó incluso 2 yemas más por cada huevo entero. Y es verdad, después de probarlo, ni nata, ni crema, ni leche, lo mejor es hacerlo cremoso con otra yema, al fin y al cabo es echarle grasa del mismo huevo. Además mi compi María, también de este blog, me contó que si sólo haces un revuelto con yemas el resultado es espectacular en sabor y color.
También puedes batir los huevos y cuajarlo lentamente como te explico aquí o echar los huevos enteros o separando claras y yemas, primero cuajar las claras y en el último momento echar y romper la yemas apartando la sartén del fuego y aprovechando el calor residual para que éstas queden cremosas sin llegar a que cuajen demasiado.
Suelo comprar una bandeja con setas mixtas de 3 variedades, depende de los comercios e imagino que de las zonas, las venden de unas variedades o de otras aunque también puedes utilizar las setas que más te gusten e incluso sólo hacer el revuelto de setas con sólo una variedad.
Pruébalo, te encantará y si te gusta ¡compártelo!
Cualquier duda déjame tus comentarios, ¡estaré encantada de contestarte!Receta de Revuelto de Setas Mixtas by Lu
[divider]INGREDIENTES[/divider]
6 ajos morados
150 g. de setas mixtas
Pimienta negra o 5 pimientas
6 huevos camperos (3 huevos y 3 yemas)
Sal
Aceite de oliva virgen extra (o de arbequina, picual, hojiblanca o cornicabra)
Perejil (mejor si es fresco)[divider]CONSEJOS[/divider]
•Utilizar ingredientes de buena calidad, me refiero además de unos buenos huevos de corral, un buen aceite de oliva virgen extra y mejor si es de arbequina, picual, hojiblanca o cornicabra, el que más te guste utilizar. Ajos morados, perejil o cualquier hierba si es fresca mejor. Y unas buenas setas.•Ponemos 1 ajo por cada yema de huevo para potenciar el sabor del revuelto y utilizar menos sal en la receta.
•Las setas no es necesario trocearlas muy pequeñas porque al cocinarlas reducen su tamaño bastante.
•Las claras sobrantes guárdalas para repostería, bizcocho, tarta, merengues, macarons o si eres deportista ya conocerás lo importante que es tomarte la clara del huevo. También se pueden congelar para su posterior consumo.
•Es importante cuando se echa el huevo batido, cocinarlo a baja temperatura y cuajarlo al gusto de cada uno, es decir, hay a gente que le gusta muy hecho y a otros como a mi que me gusta poco hecho y cremoso pero cuajado.
•Por supuesto, a veces también puedes utilizar huevos normales, aceite de oliva e ingredientes de precio más bajo que también está muy rico.
•Primero preparamos los ingredientes para luego hacer el revuelto en un pis pas.
[divider]ELABORACIÓN[/divider]
1. Pelamos y cortamos los 6 ajos muy picados, en brunoise.
2. Troceamos las setas (no muy pequeñas que reducen al cocinarlas).
3. De los 6 huevos echamos en 1 bol: 3 yemas y 3 huevos enteros.
4. Salamos y batimos.
5. Echar aceite de oliva virgen extra en la sartén y rehogar los ajos sin que lleguen a dorar.
6. Añadir las setas troceadas y remover con suavidad para que se impregnen del aceite y del aroma del ajo.
7. Una vez que han reducido un poco las setas, echar pimienta negra o 5 pimientas y remover para mezclar.
8. Cuando las setas se despegan de la sartén es cuando podemos echar los huevos batidos.
9. Es importante cocinarlos lentamente a baja temperatura sin parar de remover hasta que cuajen al gusto.
Si te gusta poco hecho, es mejor sacarlo un poco antes ya que con el calor residual se terminará de hacer en el plato.
[divider]SUGERENCIA DE LU[/divider]
Lo pasamos en un plato o en una bandeja para que luego cada uno se sirva su parte. Para decorar espolvoreamos un poco de perejil por encima. Y finalizamos con un chorretón de aceite de oliva virgen extra antes de servir.
♥ ¡¡¡ Qué aproveche y gracias por visitarnos !!! ♥
-
Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 7 meses
by Lu.
Una cuajada cremosa ¡que te mueres de lo rica que está!
Una cuajada cremosa, con fruta, un ligero sabor a canela y además está ¡¡¡que te mueres de rica!!! Un postre muy sencillo, que se prepara rapidito.
Es importante tener un termómetro. (jejej no vale el de la fiebre ;-)
Podemos hacer las cuajadas con la nata y tomarlas así, cremosas añadiendo un poco de azúcar o miel pero esta vez las hemos hecho con salsa mango que lo probamos por primera vez, hace poco en un restaurante y nos gustó tanto que hemos estado haciendo pruebas para sacar la receta y traerla aquí para compartirla.
En la carta del Asador Goitezti (en Algorta, Bizkaia), este postre se llama «Crema de Cuajada con Coulis de Mango». Nosotros para simplificar el coulis y no andar calentando el mango para reducirlo junto con azúcar y limón, probamos a sólo añadirle un poco de azúcar y batir, lo cual ya nos pareció que quedaba perfecto junto con la combinación de la cuajada con la nata. La canela en polvo también es un añadido nuestro y además porque le da más sabor que si la infusionamos con canela en rama.
Con las cantidades de la receta que tienes a continuación, manteniendo la temperatura sin sobrepasar los 55 grados y sólo utilizando la leche de oveja, sin mezclar con la nata, es como se prepara la cuajada de toda la vida en casa, la tradicional.
La receta de la cuajada tradicional nos la pasó un amigo de Comando Cocina que enamorado de este rico postre, nos cuenta que lo suyo le costó llegar a hacer cuajadas. Hizo varias pruebas con varias leches y cuajos hasta que un día, buscó por internet y encontró este vídeo de Fernando Canales, donde sale la marca y a partir de ahí nuestro amigo encontró la leche y puedo hacer sus cuajadas en casa.
Espero que te guste esta receta y la disfrutes como yo cuando la como. Ojo, dicen que la canela es afrodisiaca! ;-).
Pruébala, te encantará y si te gusta ¡compártela!
Cualquier duda déjame tus comentarios, ¡estaré encantada de contestarte!Receta Cuajada Casera con Salsa de Mango y Aroma de Canela by Lu
[divider]INGREDIENTES[/divider]
Ingredientes para la cuajada cremosa:
500 ml. de leche de oveja de ulzama
200 ml. de nata para montar
1 cucharadita de canela en polvo
Cuajo (4 gotas por 150 ml.)Ingredientes para la salsa de mango:
1 mango
20 g. de azúcar[divider]CONSEJOS[/divider]
•Es importante que la leche sea de oveja, sino no cuaja.
•Utilizar un termómetro puede ser analógico como el de la carne o uno digital.
•Es muy importante que la temperatura de la leche debe estar entre 50 y 55º con esta leche y este cuajo y no debe sobrepasar nunca los 55º ya que destruiría el cuajo impidiendo que se cuaje la leche.
•La leche cuajada y la salsa de mango hay que guardarlas en el frigorífico hasta su consumo, siempre tapada para que no coja otros olores, además estarán fresquitas.
•Si el mango es muy dulce puedes no echarle azúcar.
•Si te vienen invitados puedes dejar de un día para otro los vasitos preparados con la base de mango y la cuajada arriba, aguanta perfectamente 1 día.
•El recipiente puede ser de barro, cristal o porcelana.
•Os dejo el link a la web de la leche de oveja y el cuajo que compro (no es una colaboración es una recomendación, sólo es porque con esta marca os aseguro que sale muy bien la cuajada):
La leche de oveja
http://www.postresultzama.com/productos/leche/
El cuajo
http://www.postresultzama.com/productos/cuajo/
Por un litro de leche este fabricante recomienda echar de 18 a 20 gotas de cuajo.
Si utilizas otra marca de leche de oveja debes mirar las indicaciones del fabricante para hacer las cuajadas con su leche.[divider]ELABORACIÓN[/divider]
Para la salsa de mango:
1. Pelamos y troceamos un mango un poco maduro.
2. Añadimos 20 g.de azúcar ó 1 cucharada.
3. Lo trituramos con una batidora o un túrmix. Reservamos en un tarro en el frigorífico.
Para las crema de cuajada:
1. Echamos en un cazo 500 ml. de leche de oveja, 200 ml. de nata y 1 cucharadita de canela en polvo.
2. Calentamos y ponemos un termómetro para controlar la temperatura. No puede superar los 55 grados.
3. Removemos para mezclar la canela con la leche.
4. Retiramos del fuego cuando la temperatura alcance entre los 50 y 55 grados.
5. Echamos 4 gotas de cuajo en cada tarro de 150 ml. e inmediatamente con suavidad añadimos la leche y la nata a la temperatura óptima que nos indique el fabricante.
6. Lo dejamos reposando, sin mover los tarros, hasta cuaje que suelen ser unos 10 minutos.
7. Lo tapamos con film y lo guardamos en el frigorífico por lo menos 2 horas antes de montar el postre para esté fresquito.
[divider]SUGERENCIA DE LU[/divider]
Para presentar este postre, batimos con unas varillas pequeñas o sino con un tenedor para mezclar la cuajada con la nata y conseguir una cuajada cremosa. Ponemos en la base de unos vasitos de cristal (transparentes, para que se vean los 2 tonos) la salsa de mango, y con mucho cuidado añadimos la cuajada por encima, puedes coger una cuchara para echarlo todo más suavemente.
También queda muy chulo presentándolo en copas de champan. La cantidad tanto de mango como de cuajada la ponemos a nuestro gusto.
Finalmente, espolvoreamos canela por los vasitos y también un poco por el plato para decorarlo.
Comer con una cucharita cogiendo de abajo arriba y ya verás como en 1 bocado se estos 3 sabores: el mango con la cuajada cremosa y un ligero sabor a canela. Disfrútala!!!
-
Comando Cocina ha comentado en la entrada Hummus o Crema de Garbanzos hace 9 años, 7 meses
Hola Bety, la crema es la de color beige, pero supongo que podrás utilizar la rosada. A veces, si se me ha acabado no le pongo y el hummus sale también muy rico. En cuanto al vinagre utilizo el de vino o jerez que […]
-
Comando Cocina ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 7 meses
by Lu.
Fácil y perfecto.
Cómo hacer arroz para sushi en casa y que nos quede perfecto. En este vídeo y en esta receta te contamos 3 trucos para conseguir un arroz perfecto y glutinoso. Para preparar lo que más te apetezca desde nigiris, sushi maki, california roll, temakis etc.
Después de hacer muchas pruebas como lavar el arroz o no lavarlo, dejarlo en reposo antes de cocer y no dejarlo en reposo, cocerlo 10, 15 ó 20 minutos haber que resultado obteníamos, leernos las especificaciones de cada fabricante de arroz especial para sushi, consultar en nuestra biblioteca e ir a las de otros para ver cómo se cuece este arroz, preguntar a Chefs… etc y al final lo hemos conseguido «cómo hacer el arroz perfecto para sushi».
Para hacer en casa el arroz para sushi, lo de lavarlo tantas veces, tampoco hace falta que salga en agua clarísima, vamos que no nos tenemos que volver loc@s. Está claro que los expertos chefs siempre lo recomiendan en las cocinas de sus restaurantes pero nosotros vamos a cocinar en casa para poder degustar de un buen sushi casero. A continuación cuento 3 trucos importantes para que el arroz para sushi te quede perfecto en casa.3 trucos para conseguir un arroz para sushi fácil y perfecto:
Utilizar un arroz específico para sushi que lo puedes encontrar en cualquier hipermercado en la sección de cocina internacional.
Después de lavarlo, es importante dejarlo en reposo unos 20 minutos en agua fría antes de cocerlo.
Cocer a fuego lento tapado y una vez cocido, cortar la cocción abanicándole unos minutillos sobre madera o sino sobre una superficie de plástico para enfriarlo.Así es como conseguimos, sin muchas complicaciones, el arroz para sushi perfecto y exquisito en casa. Queda pegajoso así que hay que mojarse las manos para manipularlo mejor.
¿Tienes ya preparados tus palillos?
Pruébalo, te encantará y si te gusta ¡compártelo!
Cualquier duda déjame tus comentarios, ¡estaré encantada de contestarte!Receta Arroz para Sushi by Lu
[divider]INGREDIENTES[/divider]
Ingredientes:
Para el arroz:
350 ml. de agua
250 g. de arroz para sushi
3 cucharadas de vinagre sazonado para sushi (en el frasco pone así: seasoned vinegar for sushi)El vinagre para sushi se puede sustituir por:
1 cucharada de sal (si te gusta poco la sal échala pequeña)
2 cucharadas de azúcar
4 cucharadas de vinagre (mejor si es de arroz o de manzana)[divider]CONSEJOS[/divider]
•Utilizar arroz específico para sushi o sino uno de grano corto y redondo.
•Lavar hasta que el agua salga casi transparente para eliminar el almidón.
•Es importante dejarlo en reposo antes de cocer para que el arroz quede después un poco pegajoso o glutinoso.
•No echar sal porque los ingredientes que le ponemos y la salsa de soja ya tienen la sal suficiente para aderezar el sushi.
•Para cortar la cocción del arroz o enfriarlo ponemos el arroz en una superficie de madera pero si no la tenemos podemos utilizar un recipiente de plástico o bandeja. Y lo vamos abanicando unos minutillos hasta conseguir que se temple o enfríe.
•Mojarse las manos para manipular el arroz y no se nos quede pegado.Un poco de Comandi-Cultura ;-)
•El Gohan se llama al arroz blanco japonés una vez ya cocido.
•Al Gohan le añadimos el sushizu que es el aliño o vinagre aderezado para sushi. Lo venden ya preparado en los supermercados pero si no lo encuentras puedes hacerlo tú echando en un cazo 4 cucharadas soperas de vinagre de arroz, manzana o sidra, 2 de azúcar y 1 de sal. Calentar un poco y remover hasta disolver el azúcar y la sal.
•Una vez añadido el aliño al gohan obtenemos el sushi meshi que es la base principal del sushi y es el arroz preparado con el aliño.[divider]ELABORACIÓN[/divider]
1. Colocamos el arroz en un colador. Lo lavamos hasta que el agua salga casi transparente.
2. Llenamos un cazo de agua fría y con el arroz en el colador dejamos reposar 20 minutos.
3. Pasamos el arroz a una cazuela, echamos el agua fría y encendemos el fuego al máximo. Cuando empiece a hervir, lo tapamos, bajamos el fuego y lo dejamos cociendo a fuego lento durante 10 minutos sin levantar la tapa.
4. A los 10 minutos, apagamos el fuego y sin levantar la tapa lo dejamos reposando otros 10 minutos.
5. Echamos el arroz sobre una superficie de madera o plástico, lo extendemos bien y abanicamos unos minutillos para enfriarlo y cortar la cocción.
6. Añadimos el vinagre para sushi o sushizu sobre el arroz cocido (que es el gohan). Dejamos reposar 10 minutos.
[divider]SUGERENCIA DE LU[/divider]
Con este arroz para sushi puedes montar tus nigiris, sushi makis, california rolls y cualquier exquisitez de la cocina japonesa nada más cocinarlo o también lo puedes guardar en el frigo para hacerlo más tarde o al día siguiente.Si tienes invitados, poner unos palillos chulos queda mejor, los puedes encontrar en los chinos. En los hipers existen desechables pero son menos decorativos. También los puedes lavar algunas veces hasta que pierdan el color. Son prácticos para casa.
Nigiris esta receta que te dejamos es un sushi de salmón fácil y rápido. Está hecho con otro arroz que también da muy buenos resultados para hacer sushi en casa, aunque lo puedes hacer con el arroz para sushi y utilizar esta misma forma de montar los nigiris.
California Rolls que son los que llevan el arroz por fuera rebozado con semillas de sésamo
- Cargar más
Comando Cocina































































